MedioAmbiente simbólico
«Si los seres humanos fuéramos geranios sólo tendríamos que preocuparnos de la calidad química de nuestro hábitat, pero ocurre que respiramos, además de aire,[…] símbolos […], ideas que vivimos sin percatarnos de que lo hacemos porque las confundimos con la misma textura de la realidad. Estamos en ellas. Son el aire ideológico que respiramos: no lo vemos, no lo olemos, no lo tocamos, pero mantiene constantemente nuestro metabolismo vital. Nos domina con tal sutileza que no nos damos cuenta de su dominación.[…]»
MARINA, J.A., Crónicas de la Ultramodernidad, Col. Argumentos, 244, Anagrama, Barcelona, 2000, pág. 87
La felicidad del Smartphone en Un Daño Irreversible
Desde la presentación del samartphone en 2007 internet ha supuesto un cambio en las relaciones y en el desarrollo de la afectividad de toda una generación de adolescentes. Detrás de la imagen cool de estos aparentes nativos digitales hay mucha soledad, tristeza y dolor. El libro de Abigail Schirer lo pone de manifiesto de forma muy clara.
Magia
La distancia entre la realidad y la ficción virtual de un videojuego es sideral. Hasta que esa distancia la acorte un poco más el Metaverso —¡Ay!— que nos preparan, ese/a adolescente andrógino seguirá jugando desde la tozuda realidad de su cuarto, quizá olvidado de sí...
Desmurget: fabricando cretinos digitales
Imprescindible lectura de un trabajo académico de enormes proporciones sobre los efectos tóxicos de las pantallas muy crítico con la complaciente aceptación de la tecnología por parte de los usuarios, de las familias, de los periodistas y de los supuestos expertos y tertulianos.
Facebook: aunque la mona se vista de seda…
Un poco más de luz para entender mejor lo que va sucediendo alrededor del affaire Facebook.
Más sobre el poderoso y mentiroso Facebook
foto Unsplash Ya hemos contado como Facebook tenía informes internos que revelaban que Instagram, el producto estrella de la casa en estos momentos, era perjudicial para muchas chicas adolescentes; como la compañía llevó a cabo diferentes focus groups, encuestas...
Minimalismo digital, Cal Newport, Paidós
En el mundo de la tecnología nada es gratis. Nada es casual. Son ya aplastantes los testimonios de tecnólogos que conocen bien la trastienda de las grandes corporaciones –imprescindible el visionado del documental El Dilema de las Redes (Netflix)– y que nos...
5 items para la educación digital: María Zabala
Si Diego Blanco nos ayudaba a comprender mejor la diferencia entre las relaciones virtuales y presenciales mediante la oposición Red vs Comunidad, María Zabala, mucho más optimista (¿o quizá realista?) ante la inevitabilidad de la red en la vida de hijos y alumnos,...
Comunidad vs Red: DiegoBlanco
Diego Blanco Albaroba nos propone pasar de vivir en la RED para pasar a vivir en COMUNIDAD. Las REDES son grandes y anónimas Las COMUNIDADES son pequeñas e íntimas Las REDES fomentan la pasividad y el consumo Las COMUNIDADES requieren...
El sueño convertido en pesadilla: internet. Carlo Padial
Tras la reproducción escrita de la navegación por la red que nos ofrecía Anna Wiener, Carlo Padial monologa irónicamente sobre la pesadilla de la red. La ironía es expresar burlonamente lo contrario de lo que se piensa, pero detrás de esta breve alocución irónica hay...
Zuckerberg miente
Algo está cambiando en el ciberoptimismo reinante -ya era hora, aunque mejor tarde que nunca- cuando nada menos que un editorial de El Mundo, periódico de tirada nacional, denuncia las mentiras del todopoderoso dueño de Facebook e Instagram. Merece la...
Valle Inquietante de Anna Wiener. Internet: un aullido colectivo.
Unas de las páginas más sabrosas del libro es la descripción inmisericorde que hace la autora de su propia presencia en la red. No tiene desperdicio. Es la vida misma... de la red. «Todo era tan entretenido como efímero». [...] «Todos mis conocidos vivían atrapados en...
Valle inquietante, Anna Wiener: doble inquietud
Escrito en primerísima persona, Anna Wienner nos cuenta su peripecia vital desde el mundo editorial de Nueva York al universo digital del Silicon Valley en San Francisco en el año 2013 cuando contaba con 25 años. No es un ensayo sobre tecnología, no es una...
Bucle
....
Me aburro
Dove: selfie inverso
VIVIMOS EN UN SHOW DE TRUMAN PERMANENTE
Hemos reseñado aquí pormenorizadamente el libro de Shoshana Zuboff que analiza en profundidad el fenómeno del capitalismo de la vigilancia al que vivimos sometidos aborregada y felizmente los usuarios, cediendo nuestros datos –que son nuestra privacidad y...
SMARTPHONE SOCIETY: THE BOSTON GLOBE, BIG PHOTOS
The Boston Globe publica este magnífico elenco fotográfico:42 imágenes que tienen al fotografiador fotografiado; el smartphone es el protagonista. He aquí algunas:
FÁBRICAS DE SUEÑOS. ALFREDO MOLANO A SU NIETA ANTONIA
«Cuando yo era niño –y a veces sigo siéndolo–, me iba a buscar unos rincones de El Líbano que me gustaban. Había uno que se llamaba La Tebaida, que quedaba –o queda, porque sigue allí– al lado y vivía rodeado de silencio y de niebla. A veces, se alcanzaba a oír el...
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia (y XIV): en defensa de la privacidad
Decimocuarta y última entrega de la síntesis del libro de la socióloga de Harvard, Shoshana Zuboff. Cierre con reflexión sobre la privacidad y las relaciones humanas. El 99’9% del texto que presentamos son palabras literales de la autora tal y como las escribe en su...
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia (XIII): ¿CÓMO HAN LOGRADO SALIRSE CON LA SUYA? Cuarta y última parte
Últimas causas del progreso del cáncer tecnológico actual: el secretismo, la velocidad de los cambios, la sensación de que quien no está no sale en la foto, la admiración que lleva a la identificación con la eficacia tecnológica, y la autoridad que lleva aparejado el...


