MedioAmbiente simbólico
«Si los seres humanos fuéramos geranios sólo tendríamos que preocuparnos de la calidad química de nuestro hábitat, pero ocurre que respiramos, además de aire,[…] símbolos […], ideas que vivimos sin percatarnos de que lo hacemos porque las confundimos con la misma textura de la realidad. Estamos en ellas. Son el aire ideológico que respiramos: no lo vemos, no lo olemos, no lo tocamos, pero mantiene constantemente nuestro metabolismo vital. Nos domina con tal sutileza que no nos damos cuenta de su dominación.[…]»
MARINA, J.A., Crónicas de la Ultramodernidad, Col. Argumentos, 244, Anagrama, Barcelona, 2000, pág. 87
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia, (X): ¿CÓMO HAN LOGRADO SALIRSE CON LA SUYA? Primera parte
(Décima entrega de la síntesis del libro de la socióloga de Harvard, Shoshana Zuboff, un texto imprescindible para quien quiera entender el mundo contemporáneo. El 99’9% del texto que presentamos son palabras literales de la autora tal y como las escribe en...
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia, (IX): La modificación de la conducta: registrar lo que haces, pero también hacerte hacer
Novena entrega de la síntesis del libro de la socióloga de Harvard, Shoshana Zuboff, un texto imprescindible para quien quiera entender el mundo contemporáneo. El 99’9% del texto que presentamos son palabras literales de la autora tal y como las escribe en...
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia, (VIII): Computación afectiva, la analítica de las emociones
(Octava entrega de la síntesis del libro de la socióloga de Harvard, Shoshana Zuboff, un texto imprescindible para quien quiera entender el mundo contemporáneo. El 99’9% del texto que presentamos son palabras literales de la autora tal y como las escribe en...
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia, (VII): La personalización como conquista; los asistentes computerizados
(Séptima entrega de la síntesis del libro de la socióloga de Harvard, Shoshana Zuboff, un texto imprescindible para quien quiera entender el mundo contemporáneo. El 99’9% del texto que presentamos son palabras literales de la autora tal y como las...
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia, (VI): nuevas rutas de suministro: el internet de las cosas
(Sexta entrega de la síntesis del libro de la socióloga de Harvard, Shoshana Zuboff, un texto imprescindible para quien quiera entender el mundo contemporáneo. El 99’9% del texto que presentamos son palabras literales de la autora tal y como las escribe en...
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia, (V): Google pionera, expansión: el imperativo extractivo
(Quinta entrega de la síntesis del libro de la socióloga de Harvard, Shoshana Zuboff, un texto imprescindible para quien quiera entender el mundo contemporáneo. El 99'9% del texto que presentamos son palabras literales de la autora tal y como las escribe en su obra....
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia, (IV): Google, pionera.
(Cuarta entrega de la síntesis del libro de la socióloga de Harvard, Shoshana Zuboff, un texto imprescindible para quien quiera entender el mundo contemporáneo. El 99'9% del texto que presentamos son palabras literales de la autora tal y como las escribe en su obra....
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia, (III): El síndrome de China. Sistemas de reputación social
(Tercera entrega de la síntesis del libro de la socióloga de Harvard, Shoshana Zuboff, un texto imprescindible para quien quiera entender el mundo contemporáneo. El 99'9% del texto que presentamos son palabras literales de la autora tal y como las escribe en su...
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia, (II): ¿Privacidad…? Yo controlo
Shoshna Zuboff (Segunda entrega de la síntesis del libro de la socióloga de Harvard, Shoshana Zuboff, un texto imprescindible para quien quiera entender el mundo contemporáneo. El 99'9% del texto que presentamos son palabras literales de la autora tal y como las...
Shoshana Zuboff, La Era del Capitalismo de la Vigilancia,(I): concepto
Como hemos comentado ya en otras ocasiones, después de veinte años dominados por un ciberoptimismo acrítico y una opinión pública y mediática narcotizada frente a las llamadas "nuevas tecnologías", llevamos ya un tiempo en el que han ido apareciendo textos...
CDL Family: brillante monólogo «dialogado» sobre soledad y ruido digital
Algunas cosillas destacadas de este magnífico vídeo: ¿Por fin solos? (Hemos acostado ya a los niños y estamos ella y yo... O no hay niños ni ella: al fin yo solo...) No: una cosa es el silencio y otra la soledad. Podemos estar juntos o incluso solos, tranquilos...
Lectura y pantallas: Bruno Le Maire, ministro francés de finanzas
No tiene desperdicio. Breve, pero contundente y exacta oposición entre la riqueza de la lectura y la pobreza de las pantallas digitales. «Leed. No os imagináis el placer que vais a sentir. [Aunque sea difícil hoy el aproximaros este placer porque tiene que ...
Experimento Ballantines: yo y las redes
Interesante vídeo promocional de la bebida, que incide en la distancia entre la imagen que damos en la red, la imagen que tenemos de nosotros mismos y la imagen que muestra realmente el análisis de metadatos de nuestros clics. E interesante también el cómo se hizo,...
Quino: finísimo olfato en la relación tecnología-persona
Se nos ha ido dejándonos el espléndido legado de su trabajo.Mucho más allá del humor, sus viñetas son un agudo análisis de nuestras debilidades, nuestras contradicciones y nuestras paradojas: un fiel retrato del ser humano enfrentado a su vida cotidiana. Y en esa vida...
Baricco,The Game: Los Bárbaros, diez años después
Hace diez años Alessandro Baricco publicó Los Bárbaros. Había en aquel libro un optimismo todavía inseguro que, por la ambigüedad de su título, confundió a gran parte de la opinión pública que creyó ver en ese sustantivo, ‘Bárbaro’, un juicio de valor...
Screenpollution 2. Una nueva aportación de Multiópticas.
Puede que el futuro ya esté aquí.
Covid-19 (III): conexión o más aislamiento
En el primer post dedicado al virus hablábamos de cómo el confinamiento ha puesto de manifiesto las fortalezas y debilidades de las tecnologías de la comunicación. Forzados por la inevitabilidad del aislamiento, televisores, móviles, ordenadores y tabletas, que ya...
Covid 19 (II): verdad, postverdad, fake news, sobreinformación, economía de la atención.
En la época de la claridad y la transparencia digital, estamos ciegos, decíamos en el post anterior: hablábamos de la saturación de la información de la infoxicación. Y decíamos que, sin duda, la debilidad que con más claridad ha evidenciado el confinamiento con su...
Covid 19 y tecnologías de la comunicación: dos caras sobredimensionadas de la misma moneda
La situación provocada por la aparición de este virus y, sobre todo, las medidas de confinamiento social tomadas para afrontarlo han evidenciado como nunca había ocurrido antes, las fortalezas y debilidades de la sociedad digital. Por un lado, el aislamiento forzoso...
Pornhub gratis: la trampa pornográfica del coronavirus
La noticia de que el canal más importante de pornografía, Pornhub, abre gratis sus contenidos de pago –durante el periodo de cuarentena por el coronavirus COVID-19– ha puesto en alerta a madres, padres, educadores y a todas las personas que defienden los derechos...