Baricco,The Game: Los Bárbaros, diez años después
Hace diez años Alessandro Baricco publicó Los Bárbaros. Había en aquel libro un optimismo todavía...
Leer másHace diez años Alessandro Baricco publicó Los Bárbaros. Había en aquel libro un optimismo todavía...
Leer másMe manda mi amigo Pedro una reseña de El País con unas declaraciones del escritor Vargas Llosa junto a Jorge Edwards en la Feria del libro de Buenos Aires. Muestra en ellas su preocupación sobre la pervivencia de la lectura frente a un mundo dominado por las pantallas. Le preocupa por lo que dice […]
Leer másDe nuevo las dos caras de la moneda. Los hay que –desde la ciberutopía- ven en la Wikipedia un vaso no medio, sino completamente lleno; un magnífico instrumento de consulta construido además por ese anónimo autor colectivo, paradigma de cooperación y de democracia colaborativa. Está latente ahí esa idea tan extendida –de la misma […]
Leer máspor admin | Ene 19, 2016 | Blog, Vídeos sobre el Nuevo Entorno Digital, Vídeos sobre Televisión | 1
Acabo de leer un ensayo de Michel Serres, (Francia, 1930), profesor de Historia de la ciencia en la Universidad de Stanford y miembro de la Academia Francesa. Un opúsculo breve, pero lleno de afirmaciones tan audaces y contundentes como, a mi juicio, inconsistentes y, sobre todo, ingenuas. Ya en el título, Pulgarcita, y según […]
Leer másHe hecho una visita corta al blog de Vicente Verdú. No puede uno estar mucho rato allí entre tanta travesura lingüística y juegos de palabras pues como la mosca en el tarro de miel, puedes quedar pegado en una o en otros ahogándote en las mismas y densas arenas movedizas del postmodernismo que denuncia. Pero […]
Leer másTodos somos TDA , decíamos en un memorable post1 en el que Casciari nos contaba que el problema de la lectura no es el soporte digital o de papel, sino la imposibilidad de concentrarse de toda una generación de nativos digitales y toda otra generación de emigrantes digitalizados. Y en el post anterior, por otra […]
Leer másNuestro amigo «divulgador» ha aparecido ya más de una vez en este blog (lo podéis ver aquí, aquí y aquí) malparado en la denuncia de la impostura de parecer lo que no es. Pero hoy no soy yo, sino un lector del XLSemanal seleccionado por su cartero con esta sencilla misiva titulada «De Platón a […]
Leer másOs reproduzco íntegro el incisivo e inmisericorde vistazo de Albert Calls en elmanifiesto.com. No tiene desperdicio y no es resumible. Ahí va: «Rilke era un señor que antes de escribir pensaba cada palabra compulsivamente. Concebía su obra como un corpus genérico, un elemento vivo que le vinculaba al mundo y a la existencia. Sus textos […]
Leer másHacen falta muchas palabras para hacer valer este vistazo a la historia comprimidad en 2 minutos de imágenes, pero es un efuerzo notorio de selección, ordenación y edición para un trabajo final de un alumno de secundaria. Muy propio de la época que nos ha tocado vivir. Puede que sea un barbaricco, pero uno con […]
Leer másJosé Ramon Ayllón, cita a George Steiner que se queja en La barbarie de la ignorancia de que, «en todo el mundo, el noventa y nueve por ciento de los seres humanos prefieren –y están en su perfecto derecho– la televisión idiota, la lotería, el Tour de Francia, el Fútbol o el bingo antes que […]
Leer másAyer veíamos un estudio que ponía de manifiesto –una vez más, un estudio tras otro– que el panorama de integración social de las nuevas tecnologías tan alegremente festejadas por sus innegables beneficios, conllevan también ciertos y graves problemas en la socialización de nuestros adolescentes que a pesar de la confirmación permanente, nadie parece querer ver. […]
Leer másdiciembre 22, 2020
octubre 8, 2020
septiembre 28, 2020