Etiqueta: educación digital

¿Piedra, papel o pantalla?

Unas reflexiones en torno al viejo debate del soporte de lectura y su influencia en los primeros y los últimos lectores encabezado por una cita definitiva: «La cuestión no es qué será de los libros en un mundo de lectura electrónica. La cuestión es qué será de los lectores que hemos sido».

Leer más

Desmurget: fabricando cretinos digitales

Imprescindible lectura de un trabajo académico de enormes proporciones sobre los efectos tóxicos de las pantallas muy crítico con la complaciente aceptación de la tecnología por parte de los usuarios, de las familias, de los periodistas y de los supuestos expertos y tertulianos.

Leer más

Móviles: el no lugar en nuestros bolsillos

Marc Augé nos describió en 1992 los No lugares: aeropuertos, hipermercados en extrarradios, outlets gigantescos… lugares artificiales, desarraigados, universalmente homogéneos, idénticos a sí mismos en Reus, París o Londres, que propician un ocio escapista  y de consumo y donde las relaciones interpersonales, cruciales para nuestra identidad individual y colectiva, son nulas. Unos no lugares que […]

Leer más

No es plomo todo lo que reluce

  Uno de los grandes mitos del ciberoptimismo es el de que los jóvenes nacidos con la omnipresencia de las pantallas son todos absolutamente entusiastas de la tecnología digital. Los chavales están entregados a ella hasta el punto de que no son capaces de concebir el mundo  de otro modo, la viven con paz y […]

Leer más
Cargando

Entradas Recientes