MedioAmbiente simbólico
«Si los seres humanos fuéramos geranios sólo tendríamos que preocuparnos de la calidad química de nuestro hábitat, pero ocurre que respiramos, además de aire,[…] símbolos […], ideas que vivimos sin percatarnos de que lo hacemos porque las confundimos con la misma textura de la realidad. Estamos en ellas. Son el aire ideológico que respiramos: no lo vemos, no lo olemos, no lo tocamos, pero mantiene constantemente nuestro metabolismo vital. Nos domina con tal sutileza que no nos damos cuenta de su dominación.[…]»
MARINA, J.A., Crónicas de la Ultramodernidad, Col. Argumentos, 244, Anagrama, Barcelona, 2000, pág. 87
BYUNG-CHUL HAN: Príncipe de Asturias 2025. Lo que hemos leído en el blog
Una recopilación de lo que hemos leído de Byung.Chul Han a lo largo de estos años
Padres bienvenidos. Más vale tarde.
En un reportaje de Fernando Goitia con fotos de Daniel Méndez, de nuevo XLSemanal aborda un tema tecnológico hoy por hoy fundamental: dar voz y rostro a algunos de los padres que se han rebelado y, sobre todo, han actuado frente al desenfreno ciberutópico e...
Un premio Nobel crítico con la actualidad tecnológica
Con el titular «Un Nobel contra los tecnócratas», el XLSemanal publica este fin de semana una breve entrevista a Simon Johnson, Premio Nobel de Economía 2024, catedrático en el MIT, de la que es muy interesante entresacar con algunas ideas. Quizá nada nuevo en lo que...
Dove: veinte años contracorriente de las redes defendiendo la Belleza Real
DOVE, una marca que desde el minuto uno fue muy consciente de la toxicidad de las redes sociales al proyectar un estereotipo de belleza femenina absolutamente alejado de la realidad. Muy consciente del daño que esto estaba haciendo a miles de niñas y...
¿Tecnología en la educación o Educación en la tecnología?
El Archivo Histórico Provincial de Soria, acoge una exposición titulada "ECOS DEL AULA: IMÁGENES Y RECUERDOS DE LAS ESCUELAS SORIANAS". Entre sus materiales este tablón del Decálogo Pedagógico del Maestro Novel que recoge la imagen que encabeza este post y que...
¿Ciberoptimismo?¿Inteligencia Artificial? Menos Lobos
Acabo de leer este recomendable libro de Antonio Diéguez que titula como nosotros lo hicimos con “Pensar la tele” en aquellos tiempos en los que lo que preocupaba era ese único dispositivo de comunicación. Diéguez aborda la cuestión de un modo amplio del que...
«Modo avión»: un documental breve, pero esencial
La surfista Garazi Sánchez nos ofrece un documental magnífico, precioso de ver desde el punto de vista estético, breve (15 minutos) y, sobre todo, con un análisis de fondo de lo que supone la dictadura del móvil. Sin acudir a posturas maximalistas, demonizadoras del...
Lo que no dije o debería haber dicho mejor en el Thinkglao
El magnífico formato del Thinkglao te obliga a una síntesis inicial de 18 minutos, pero te deja después una hora para desarrollar ideas a la vez que respondes las preguntas e intervenciones del público. Tengo la sensación de que, en parte, no dije todo lo que debiera...
Lo que dije en el THINKGLAO
¿Somos digitales... 0 nos hacemos, o los hacemos, o nos hacen? Dejad que os presente un breve texto del colombiano Alfredo Molano en el que escribe a su nieta Antonia y en el que hay algo más que la nostalgia de un tiempo pasado. Es una queja, un lamento y una...
jue, 30 ene., Zaragoza Thinkglao en Zaragoza - Pepe Boza ¡Vermut, cena, cañitas, Pepe Boza en Zaragoza! El escritor viene a darle ideas frescas, risas y ese toque maño que no falla. ¡Esto promete más que un bocata de ternasco en la plaza del Pilar! Horario y...
«No soy un robot»: la lectura, prueba de humanidad.
En una nueva y brillante aproximación al fenómeno de la digitalización del mundo, el libro de Juan Villoro lo aborda con una mirada ponderada y reflexiva desde la literatura. Desde la literatura porque está escrito literariamente, es decir, con una preocupación...
Definitivamente: no son felices
El libro de Jonathan Haidt y su demostración gráfica e inapelable de la epidemia de trastornos mentales de los jóvenes relacionados con las redes e internet
También la Iglesia: con ella hemos topado
También la Iglesia se suma a la preocupación por la deriva de las pantallas
Autolesiones en la red: resulta que no eran más felices, sino más vulnerables
Publica El Mundo una entrevista de Mar Muñiz a la psicoterapeuta infantojuvenil Lola Álvarez (licenciada en Pedagogía, máster de Estudios de Observación Psicoanalítica y miembro de la Asociación de Psicoterapeutas de Niños y Adolescentes de Reino Unido, de la...
Repliegue digital en educación
Un nuevo reportaje en El Mundo -firmado por Olga Sanmartín- pone de manifiesto, como las últimas noticias que hemos publicado aquí, que la marcha atrás en la digitalización parece imparable, no solo en la escuela infantil, primaria y secundaria, sino también en...
Tiempo libre de nuestros hijos: realidad y receta alternativa
Algunos amigos nos reprochan que hace ya algún tiempo que no escribimos. Lo cierto es que tenemos no solo la sensación, sino la certeza de que ya lo hemos dicho todo. No hay grandes cambios: el Medioambiente Simbólico sigue en su línea. Los cambios que se...
La «simplicidad» de un selfi
En el post anterior, cometimos un error al cargar el vídeo que no respondía a la descripción. Ya está subsanado. Os aconsejo que volváis atrás y no os lo perdáis. Es magnífico. Hoy presentamos otra eficaz herramienta educativa de Dove para púberes y adolescentes en la...
El coste de la Belleza
Un nuevo vídeo de Dove y su campaña sobre la "Belleza Real". Dos minutos de historia que reproduce la tragedia de muchas historias reales. De nuevo la toxicidad de la red y sus redes. Una auténtica joya.
Tacita a tacita: crece la conciencia social de la toxicidad de la red
Foto: Unsplash. Vitolda Klein Llevamos varias entradas poniendo de manifiesto noticias indicadoras de que, poco a poco, tacita a tacita, la conciencia de la toxicidad de la red en los niños, adolescentes y púberes va aumentando: libros, editoriales, noticias...
Demasiado rápido, demasiado pronto
Un tweet de Inside_Proxy, nos regala este titular de una noticia de la corresponsal en Suecia del diario francés Le Monde en su edición internacional: "¿Demasiado rápido, demasiado pronto? Suecia se aleja de las pantallas en las escuelas Basado en...


