Procuro alejarme lo más posible de la actualidad, cuyo carácter de rabiosa suele ser difícilmente compatible con la reflexión serena, pero no he podido dejar pasar este breve titular tan a contracorriente de todos aquellos a los que se les llena la boca con lo de los nativos digitales: «Pisa suspende a los estudiantes españoles en lectura por internet».
Ya es interesante que el informe PISA (Programme for International Student Assessment) de la OCDE mida por vez primera no sólo la comprensión lectora tradicional, sino también los recursos necesarios para «acceder, manejar, integrar y evaluar información; construir nuevos conocimientos a partir de textos electrónicos» Según el Informe PISA, una buena comprensión lectora de textos electrónicos requiere una navegación efectiva, es decir, elaborar rutas a través de las páginas con información relevante, no distraerse con páginas irrelevantes, saber comparar información de distintas páginas, controlar el tiempo disponible, leer con eficacia para distinguir si la información contenida es o no relevante… Es decir: «una prueba sobre las competencias cognitivas que hacen falta para el uso efectivo de la tecnología». Total, nada.
Pues bien, parece que los nativos digitales españoles, los nacidos en la era de la información, los que manejan los aparatitos con ese vértigo que deja estupefacientes a muchos papás, mamás, profesores y políticos resulta que andan bastante ciegos por la red (puesto 14 de los 19 países del estudio).
Sin embargo, una de las conclusiones más «sorprendentes» del estudio no es el resultado en sí, ni el hecho de que este mejore progresivamente al pasar de un uso bajo del ordenador en casa a un uso moderado, sino el ASOMBROSO hecho de que los resultados empeoran entre los estudiantes que hacen un uso intensivo de la computadora en la soledad de las cuatro paredes de su cuarto.
Una vez más se demuestra lo que tantas veces y de tantas formas hemos dicho aquí: no se trata de crear idiotas hábiles en el uso del ratón y el teclado proporcionándoles una sobredosis de tecnología como si esta per se pudiera mejorarlos, sino de propiciar buenas cabezas con capacidad de análisis, de comprensión, de conocimientos previos al uso tecnológico para que les permiten asumirlo con destreza e inteligencia. No se trata tampoco de alegrarse ingenuamente cuando vemos a los pequeños nativos enfangados en el clickear incesante del ordenador, sino de saber exactamente qué están haciendo con él: Chatear, twittear, YouTubear, actualizar el Fotolog, cotillear en Facebook, surfear y perderse por la Nube… no mejora ninguna competencia, sino que aumenta la legión de incompetentes cultivados con mimo en un nefasto sistema educativo enraizado en los principios de la LOGSE.
P.S.: al hilo de la actualidad y aunque no tenga nada que ver con el tema, recomiendo vivamente la lectura del post de hoy de El Blog de Enrique Dans
Totalmente de acuerdo contigo, especialmente en el último párrafo de tu entrada.
Esto que comentas es algo que yo llevo diciendo por activa y pasiva en mi Centro desde principio de curso, con el empeño brutal en digitalizar las aulas y las unidades didácticas: no mejorará los resultados (a la vista, los resultados de las pruebas de CDI de 3º ESO y Diagnóstico de 2º ESO: un desastre), por mucho que parezca que dominan el ratón y el teclado. La incapacidad de los niños y adolescentes a la hora de comprender lo que leer y la ausencia total de control por parte de los padres sólo puede empeorar más la educación del país…
Un abrazo.
Ya es pena que tenga que felicitarte porque los resultados de PISA vengan a darte la razón de todas tus denuncias y entradas dedicadas al tema. Pero aún así te felicito porque espero que ya no seas la voz que predica sola en el desierto. Hago extensiva mi felicitación a Negre por bregar en la misma línea.
La verdad es que si se examinara a los adultos con iguales parámetros que a los colegiales ….. no sé yo cómo acabaría la cosa. Porque me ha encantado la síntesis de Pepe: «Total, nada.»
Como es, también, una evidencia puesta en palabras que: «Chatear, twittear, YouTubear, actualizar el Fotolog, cotillear en Facebook, surfear y perderse por la Nube… no mejora ninguna competencia, sino que aumenta la legión de incompetentes … «
Enhorabuena y qué pena a la vez.
Formar la cabeza y el corazón debe ser más que nunca la misión de la escuela. De ese modo les ayudaremos a utilizar bien las herramientas tecnológicas y les liberaremos de la esclavitud de la mucha estupidez que estas llevan consigo.