«La NBA es cada vez más negocio y menos deporte» dicen que dijo Pau Gasol. Los norteamericanos hace tiempo que no tienen ninguna duda.
El ganar la copa de Europa de fútbol he oído que nos costaría siete millones de euros sólo en primas de jugadores y equipo técnico. Si no he hecho mal las cuentas mil ciento sesenta y dos millones de las antiguas pesetas. Y, gracias a la iniciativa de un diputado comunista, nos hemos enterado de que los jugadores pueden o no tributar en España lo que cobran en la competición europea.
>Primero: sin esa iniciativa parlamentaria, la multitudinaria tropa de periodistas que «nos informan» de las andanzas de La Roja no nos hubieran dicho absolutamente nada ni de lo que cobran, ni de lo que no tributan para no manchar el bonito espectáculo de focos, luces, símbolos y gladiadores sobre el terreno de juego con detalles superfluos y tan materialistas como ese.
Segundo: ¿hay alguien que todavía dude de que la LFP, la FIFA y la UEFA y demás organizaciones deportivas hace ya muchos días que son más negocio e intereses que deporte?
Pero, silencio: el domingo juega La Roja y, como todo el mundo sabe, La Roja somos todos, los que cobran y los que les pagamos. Cosas del medioambiente simbólico. En fin, que gane el mejor (¿o eso era antes cuando el deporte era deporte?).
Pepe, ya veo que as usado una de las entradas de mi blog,esta muy bien hecho y esta muy biene hecha.
Has, no «as».
Está, no «esta». (bis)
Lo que me parece privilegioso es que puedan elegir entre tributar aquí o no. Por otra parte, creo, desde que los clubes son sociedades anónimas deportivas, esas primas las pagan ellos, no nosotros. Espero.
El deporte será cada vez más «negocio», no digo que no sea así, pero… ¡oye! cuando veo a veintidos gladiadores correr, conectarse, crear jugadas, mostrar su excelencia técnica y su pasión por el juego… se me olvida todo lo extradeportivo y caigo rendido ante el esfuerzo y el talento.
La ilustración es preciosa.
José Luis
Ya ves, George. Hay un anónimo que ha corregido tus faltas. Prometo que no he sido yo. Escribe con cuidado, amigo.
Comprendo, por supuesto, que puedas disfrutar del juego y de la competición.
Pero el circo mediático que se monta para traducir ese disfrute en dinero, los excesos monetarios de los fichajes, de los derechos, de las entradas, del merchandising, de la inmensa infraestructura informativa que vive de la información que genera… convierten ese simple acto de ver en algo que va mucho más allá -inlcuso en terrenos ideológicos y políticos- y es una auténtica tomadura de pelo.
Se me olvidaba decirte, José Luis, que el dinero de los clubes es dinero -inmensas cantidades de dinero- que ha generado, como todo lo demás en este país, una deuda espantosa que acabaremos pagando todos.
Pero a la Selección Española no la pagan los clubes, sino la Federación Nacional de Fútbol uno de esos entes…
En cualquier caso, no hay que preocuparse porque ya se ha calculado los millones que nos hemos ahorrado en publicidad mundial para la marca España. Porque, por si no lo sabías, los países en el medioambiente simbólico también son marcas…
Tienes razón, gracias.
José Luis