8 Comentarios
Comentar Cancelar la respuesta
Oferta Educativa
Para padres y educadores:
- “Comprar un móvil: una decisión educativa”
- “Whatsapp: los límites de la comunicación virtual”
- “Redes: Facebook, Instagram, Snapchat… To be or not to be”
- “Videojuegos: qué hacen los menores en Internet”
- “Sistemas de control parental: filtros y controladores para el ordenador y el móvil”
- “Sexualidad digital”: educación afectivo-sexual en el ámbito digital
- “Padres 2.0: educar los valores en el cambio tecnológico”
- “Diez mitos tecnológicos”
- “Tecnología y educación: ¿eficacia o márquetin?”
- “¿Son nativos digitales o los hacemos?
- “Ciberbullying: prevención y acompañamiento”
Para alumnos:
Entradas Recientes

La «simplicidad» de un selfi
agosto 11, 2023

El coste de la Belleza
agosto 7, 2023
Etiquetas
adicciones
Asociación de Usuarios de los Medios
audiencias
Barbariccos
Brecha digital
cine
consumo
Divertirse y disfrutar
educación digital
escuela y pantallas
fama
Fotografía
humor gráfico
identidad
internet
Libros
Lipovetsky
miradas
móviles
Nicholas Carr
nuevas tecnologías
Nuevo entorno
palabra vs imagen
pantallas
Periodismo
privacidad
pseudoacontecimiento
publicidad
Quino
realidad mediada
Redes sociales
sexo
Superficiales
tecnología y ecología
Telebasura
Televisión
Televisión buena
Televisión e infancia
Televisión paradojas
televisión y educación
tiempo
ver vs comprender
videojuegos
videopolítica
vídeo
Está claro: la televisión.
José Luis
O un buen marketing del que carece ahora la Iglesia…
Con el balón unos ganan porque otros pierden.
Por favor, no demonicemos el fútbol. Para una cosita en la que hemos ganado excelencia, como es el deporte, creo que no es justo que nos dediquemos a atacarlo. Su repercusión mediática es enorme, es, demasiado en ocasiones, pan y circo, pero también nos podemos empeñar en leerlo en clave ética y difundirlo. No, no es un dios. Pero sí enseña. ¿O acaso Nadal, el equipo español de Baloncesto, o de fútbol, o el de hockey hielo, no tienen valores positivos?
Y estoy de acuerdo con Negre. A la Iglesia le hace falta que su mensaje cale entre los jóvenes, y eso implica una cierta actualización, una reinterpretación de los modos con los que llega al personal.
Antes nos quedábamos en cuartos y los poníamos a caer de un burro. Ahora lo ganan todo, y también. No entiendo nada.
A Dios gracias, José Luis…
También a Dios gracias, Negre, o gracias a Dios. El día en que el mensaje religioso sea objeto del marketing, es que ya no será religioso (véanse los telepredicadores norteamericanos)
El comentario más sensato que he oído en toda la mediática eurocopa es el el seleccionador nacional Vicente del Bosque, María Luisa: «No olvidemos que el fútbol es sólo fútbol»
Me cansa, Pedro, el verbo demonizar. Lo he oído muchas veces desde que estoy en la palestra del análisis de los medios. Incluso le he dedicado alguna entrada.(http://medioambientesimbolico.blogspot.com.es/2009/07/demonios.html)
Nadie -aquí- demoniza el fútbol, ni las nuevas tecnologías, ni la televisión… Faltaría más. De demonizar ya se encarga el titular Louis Cipher. Aquí lo que se intenta una y otra vez es reajustar el cristal óptico para intentar ver la realidad que el cristal de las pantallas inevitablemente deforma.
¿Qué fútbol?: ¿el circo de los mercachifles de las audiencias con sus desmesurados millones, sus deudas, sus profesionales de la desinformación, sus dimes y sus diretes? ¿El peñazo de telecinco sacándole todo el jugo publicitario a su inversión? ¿El espectáculo del juego mismo que uno disfruta con su cervecita y los amigos? ¿El deporte que un puñado de colegas practica los fines de semana? ¿El no deporte de los insultos de los padres a los árbitros en los partidos de sus hijos? ¿el tema del día de los tertulianos extrayendo conclusiones extemporáneas al capricho de que el balón entre o no entre?
¿Qué fútbol?
Desde luego no ese «fúbol que es sólo fútbol» y que sólo sabe ver desde su inteligente sencillez Del Bosque.