Copyright by Quino
2 Comentarios
Comentar Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Oferta Educativa
Para padres y educadores:
- “Comprar un móvil: una decisión educativa”
- “Whatsapp: los límites de la comunicación virtual”
- “Videojuegos: qué hacen los menores en Internet”
- “Sistemas de control parental: filtros y controladores para el ordenador y el móvil”
- "Redes:Instagram, Tiktok, facebook...": to be or not to be
- “Sexualidad digital”: educación afectivo-sexual en el ámbito digital
- “Padres 2.0: educar los valores en el cambio tecnológico”
- “Diez mitos tecnológicos”
- “Tecnología y educación: ¿eficacia o márquetin?”
- “¿Son nativos digitales o los hacemos?
- “Ciberbullying: prevención y acompañamiento”
Para alumnos:(Segundo ciclo de Primaria y ESO)
- Videojuegos
- Redes Sociales
- Series de TV
- Ciberludopatías
- Ciberponografía
- Ciberbullying
- Sexting
- Fake News
- Privacidad
- Piensa antes de publicar
Entradas Recientes
Etiquetas
adicciones
Asociación de Usuarios de los Medios
audiencias
Barbariccos
Brecha digital
cine
consumo
Divertirse y disfrutar
educación digital
escuela y pantallas
fama
Fotografía
humor gráfico
identidad
internet
Libros
Lipovetsky
miradas
móviles
Nicholas Carr
nuevas tecnologías
Nuevo entorno
palabra vs imagen
pantallas
Periodismo
privacidad
pseudoacontecimiento
publicidad
Quino
realidad mediada
Redes sociales
sexo
Superficiales
tecnología y ecología
Telebasura
Televisión
Televisión buena
Televisión e infancia
Televisión paradojas
televisión y educación
tiempo
ver vs comprender
videojuegos
videopolítica
vídeo
Como siempre, Mafalda ¡una delicia!
Hace tiempo que ya estamos hace en el «¿qué?».
Tenemos muchísimas más cosas de las que necesitamos (yo al menos). Entonces, ese «¿qué?» sólo tiene una respuesta válida: si el sistema económico capitalista (único vigente) no vende su producción, el tinglado se deshace como un castillo de naipes, se disuelve como un azucarillo. Es tal el grado de bienestar que debemos soportar económicamente, que de no consumir sin parar, el mundo se para.
Por otra parte, hay mucho mundo que aún no ha empezado a andar, ese mundo al que no le ha llagado todavía bienestar alguno.
El capitalismo debe ser reorientado y debe ser corregido su lado rapiñoso, insolidario, injusto.
La encíclica «Caritas in veritatae» de nuestro Santo Padre, expone con rigor, solvencia, lucidez y acierto, una radiografía de los efectos del capitalismo actual y cómo reorientarlos o, mejor dicho, qué finalidades debe de perseguir la economía. La «Nueva Economía».
Sobran electrodomésticos sin duda, y también sobran lobbies, holdings, economías bursátiles, gasto no productivo, productos financieros, paraísos fiscales, corrupción, ……. sobran «dueños de la economía».
Falta conversión interior, regeneración ética y moral, conductas de amor, reordenar los valores que rigen la sociedades desahogadas, ……. ¡tantas cosas están por hacer!
Tal vez por esto dijera Juan Pablo II que el siglo XXI sería el de la Religión. Parece ser que el hombre cuando no es persona acaba notándolo y se rebela. Ojalá sea una rebelión ante el «artículo» en que ha llegado a convertirse. Quizás ésta deban asumirla las nuevas generaciones (en las que tanto confió siempre nuestro Papa) pero no veo factible que la entidad «espíritu» o «alma» acabe extinguiéndose y pasemos a ser meras cosas.
Sobra el segundo «hace» en la segunda línea.