Imagen de Obama hecha con portadas de periódicos

No el Obama que existe ―que vete tú a saber― sino el Obama imaginario e imaginado. El Obama imagen que nace de la contraposición a otra imagen. El NO-Bush. El NO-blanco. El Obama premiado por una NO-guerra imaginaria. El Obama mediático, el Obama icónico resultado de la NO-información,… ni de la realidad, sino de la barbarie.

«La prensa sigue enamorada de Obama», Robert J. Samuelson, The Washington Post, Diario EL Mundo, 3-6-2009

«El amor ciego por Obama es la gran noticia de nuestro tiempo…. Este enamoramiento no es bueno para América…. La prensa ha renunciado hasta el momento a su papel de observador escéptico de la realidad. […] Según el estudio denominado Proyecto para la Excelencia en el Periodismo del Pew Research Center, en 1260 informaciones y comentarios analizados de las dos cabeceras más importantes New York Times y The Washington Post y de las cadenas ABC, CBS, NBC, y Newsweek, las noticias favorables a Obama eran el doble que las negativas. […] El 44% de las noticias ha versado sobre la vida personal y el talento como líder del nuevo presidente .. la atención mediática se ha fijado más en su vida personal que en su agenda política. Ampliado a 49 medios, el resultado fue precido […] La prensa no tendría que ser hostil con Obama, pero sí debería manifestar un sano escepticismo […] y ello a pesar de que la retórica de Obama roza la inconsistencia… logrando a menudo que sean ciertas una cosa y la contraria ¿Por qué?

La prensa suele guiarse en ocasiones por las encuestas de opinión, los presidentes populares tienen una cobertura favorable y Obama es enormemente popular. […] Pero la explicación subyacente más simple podría ser que simplemente a la mayoría de los periodistas Obama les cae bien.

[…] Como era de esperar, el estudio sobre esta cobertura mediática tan favorable no gozó precisamente de una gran cobertura en la prensa objeto del análisis.»

http://www.elmundo.es/papel/2009/06/03/opinion/15711935.html