Memoria, selección, información, conocimiento:
«La memoria … tiene una doble función. … Conservar datos y sepultar en el olvido las informaciones que no nos sirven … Lo sabemos todo sobre Calpurnia, la última mujer de César,[hasta que este muere y deja de ser relevante]. … La cultura, por lo tanto, es esa selección. La cultura contemporánea, al contrario, mediante internet, nos inunda de detalles sobre todas las Calpurnias del planeta, todos los días, minuto a minuto, por lo que un niño que tenga que hacer una búsqueda para cumplir con sus deberes escolares puede tener la sensación de que Calpurnia es tan importante como César. … Nos llega de todo y de forma desordenada, sin jerarquías, sin selección. … [¿Qué significará la palabra ‘memoria’] cuando tengamos junto a nosotros un criado electrónico capaz de responder todas nuestras preguntas…? … Aún deberemos aprender, sin embargo, el arte de la síntesis. … aprender a verificar una información cuya autenticidad no podemos verificar. … aprender a no aceptar todo a pies juntillas…. Internet, … que debería servirnos como apoyo al ponernos todo a nuestro alcance, lo que es cierto y lo que no lo es, en realidad nos sume en una gran perplejidad.» […]
«La memoria … tiene una doble función. … Conservar datos y sepultar en el olvido las informaciones que no nos sirven … Lo sabemos todo sobre Calpurnia, la última mujer de César,[hasta que este muere y deja de ser relevante]. … La cultura, por lo tanto, es esa selección. La cultura contemporánea, al contrario, mediante internet, nos inunda de detalles sobre todas las Calpurnias del planeta, todos los días, minuto a minuto, por lo que un niño que tenga que hacer una búsqueda para cumplir con sus deberes escolares puede tener la sensación de que Calpurnia es tan importante como César. … Nos llega de todo y de forma desordenada, sin jerarquías, sin selección. … [¿Qué significará la palabra ‘memoria’] cuando tengamos junto a nosotros un criado electrónico capaz de responder todas nuestras preguntas…? … Aún deberemos aprender, sin embargo, el arte de la síntesis. … aprender a verificar una información cuya autenticidad no podemos verificar. … aprender a no aceptar todo a pies juntillas…. Internet, … que debería servirnos como apoyo al ponernos todo a nuestro alcance, lo que es cierto y lo que no lo es, en realidad nos sume en una gran perplejidad.» […]
«Si ya no tenemos que realizar ese esfuerzo de memorización, entonces “sólo nos queda la inteligencia”. … Pero queda el problema de nuestra capacidad gimnástica. Es obvio que en coche puedo ir más deprisa que a pie. Sin embargo, hay que caminar un poco todos los días, o hacer jogging, para no convertirse en una ameba.» […]
«El saber es aquello con lo que cargamos y a menudo no nos resulta útil. El conocimiento es la transformación de un saber en una experiencia de vida.»
Mañana, el último.
Mañana, el último.
Polémico enunciado: «Si ya no tenemos que realizar ese esfuerzo de memorización, entonces «sólo nos queda la inteligencia»».
El valor de la memoria afecta al de la inteligencia porque esta se nutre de aquélla al cumplir su función de dar respuesta o solución a las cuestiones que trata.
Eso de que un conocimiento es un saber experimentado, es muy bonito. Me ha gustado mucho. No estoy tan de acuerdo con que el saber sea una carga a menudo inútil. El saber ocupa tiempo, desde luego que sí, pero no ocupa espacio (lugar). El saber que sabemos es lo que somos sabiendo.
José Luis