¿Qué es lo que tiene este anuncio que lo hace absolutamente irreal?
Solución: allatnap anu yah olos euQ.
¿Y este otro?
Solución :!anugnin yah on euQ¡
Efectivamente. Lo asombroso de estas pandillas de guapos y guapas no es que sean jóvenes guapos, dinámicos, alegres, bromistas, despreocupados, buena gente que se lo pasa bien en medio de marcos naturales incomparables y «muy nuestros». Lo sorprendente es que entre todos ellos -e incluso entre todo el resto de la gente que les rodea- no hay ni una sola persona viendo la tele, navegando con el ordenador o watshappeando con el smartphone. Hay su mucho de casting, su mucho de aire libre, su mucho de camaradería, de amistad, de complicidad, de risas, de sexo sin consecuencias…, incluso en el 2013 su pequeño brochazo de lesbianismo muy a tono con el nombre del grupo que canta. No hay pantallas a pesar de que son veinteañeros y treintañeros Jóvenes Sobradamente Preparados, gente de hoy, vamos, gente cool. Parece que las pantallas, tan útiles, tan comunicativas, tan modernas, tan tecnológicamente dinámicas no cuadran cuando lo que el publicista quiere comunicar -aunque sea recreada de manera absolutamente artificial- es verdadera y auténtica comunicación humana.
Por eso, si ayer hablábamos de un hotel que las retira para ofrecer un producto que demanda el mercado, hoy vemos como el creativo publicitario, directamente las hace desaparecer.
¿Por qué será?
P.D.: Este otro también obvia esa parcela de la realidad social contemporánea, pero viene bien para desintoxicar de todas las demás irrealidades que acompañan al producto en los otros dos.
Agotado por tanta irrealidad, por tanta impotencia para satisfacer el deseo de poseer todas esas sonrisas y cuerpos apetitosos…, a punto de la desesperación definitiva, se me ha ocurrido (gracias, ángel de la guarda) dar un paseo por el DRAE. Ahí se me ha recordado, con gran beneficio para mi alma, que el material audiovisual que veo en los spots de Estrella expuestos, es realidad (porque es lo que de verdad ocurre… en el spot) ¡pero! es una realidad ARTIFICIAL, es decir, NO NATURAL, FALSA, hecha por la mano del hombre. Parecerá que me caigo de un guindo a estas alturas, pero saber (recordar) que el hombre miente incesantemente ha permitido que afloren mis energías naturales, las buenas, las correspondientes a mi naturaleza, y volver a sentir ( a creer) que nada está perdido, que estamos en lucha, que mi programa bueno sigue siendo el intento de ser conforme a la verdad que soy. Descubrir falsarios, despreciarlos, no entregarme a ellos.
José Luis
Bienvenido al club, amigo. Llevamos años hablando tú y yo de este asunto. Precisamente la construcción de realidades a través de las imágenes de la publicidad, del cine, de la fotografía a la que nos hemos referido una y otra vez aquí, encierra precisamente el problema de la mentira, de la finalidad espúrea. Desde siempre, intentamos expresar el mundo a través del arte para conocer mejor la verdad inasequible que siempre se nos escapa. Pero, hoy, has dado en el clavo, la imagen y su hegemonía se han convertido en una inmensa máquina de construcción de mentiras.