El mediambiente simbólico está cargado hasta los topes de hipersexualismo. Rezuma sexo.

 Veinte años después del póntelo, pónselo, estamos a la cabeza de la Unión Europea:
    • hoy se producen en España el doble de gestaciones en adolescentes que hace una década. La mayoría ya habían recibido información anticonceptiva.
  • Más del cuarenta por ciento acaban en aborto. La mayoría ya había recibido la píldora postcoital en alguna ocasión.

Y sin embargo, de nuevo…: «Condón, yo no corono rollos con bombos. Condón, yo propongo, tronco.»
El 70% de las mujeres que han tenido relaciones a los 16 años opinan que hubiera sido mejor esperar un tiempo. Pero nuestros gobernantes no opinan lo mismo porque otra vez, con esa persistencia en el error del sectarismo que choca con la realidad: «O con condón o yo sobro, bombón.»

El 20% de las violaciones son cometidas por menores. El 30% de quienes abusan de un niño o niña son menores de edad y el 34% de estos ejerce sobre su víctima una violencia brutal. Pero, a pesar de todo, de nuevo, lo único que parece importar… : «Con condón yo floto pronto

Detrás de las campañas gubernamentales (información, preservativo, usar, tirar, y píldora y/o aborto) está la visión de un adolescente incapaz de dominar sus impulsos… Es una mirada despreciativa que le degrada, que le habla de libertad negando que sea capaz de ejercerla: juega y protégete. Sin embargo, los adolescentes no son víctimas de sus impulsos, sino seres capaces de vivir en libertad y actuar con responsabilidad. No necesitan condones sino educación de la buena, de la de verdad, de la que te hace libre y te enseña a utilizar tu libertad. Necesitamos campañas antropológicas y no terapéuticas.

Y sin embargo, venga, otra vez, más de lo mismo: «condón, lo cojo, lo toco, lo pongo».

Y yo pregunto: «¿kondón kon koco o coco sin condón?.»

 Y el medioambiente simbólico continúa cargado de hipersexualismo.

 Véase también:

Sexo