Conocimientos, habilidades, destrezas… se consiguen bajo el signo del ensayo y error en la actividad del juego. Entre lo real y lo fantástico, la imaginación del niño es su principal instrumento de contacto con el mundo. El juego no es un lujo, es una necesidad.
Sin embargo, «según un estudio de 2005 publicado en los Archivos de Pediatría y Medicina para Adolescentes, el tiempo dedicado al juego libre se redujo entre 1981 y 1997 un 30 por ciento siendo sustituido por clases de inglés, música, ballet y judo y por la televisión, los videojuegos e Internet». Es decir: eficiencia y evasión.
El juego es la reproducción de la vida en la que tienen que aprender a crecer. ¿Y los videojuegos? ¿Son lo mismo?
«No. Porque en los juegos virtuales hay muy poca elaboración y, aunque haya la ilusión de actividad, acaban siendo muy pasivos. Tienen algo de evasivos como la literatura o el cine. La gran diferencia es que son adictivos y los libros, desgraciadamente no».
Molestan, ya lo sé. Manchan, desordenan, exigen nuestra participación, nos reclaman… Lo sé. Pero eso va en el lote. No debemos deshacernos de ellos matando sus ratos con pasatiempos, ni podemos privarles del encuentro con ellos mismos encendiendo la pantalla cada vez que les vemos ‘aburridos’. El aburrimiento es la antesala de la imaginación. Dejémosles que se aburran y se pondrán inmediatamente a trabajar, es decir, a jugar. Ya saben: el juego es el trabajo del niño.
«El aburrimiento es la antesala de la imaginación», … ¡¡¡ qué bueno !!! El post me ha gustado mucho, está cargado de verdad y de sentido común.
Estoy ensayando la posibilidad de aprender y disfrutar aburriéndome voluntariamente. Cómo se me resiste el experimento, he recurrido a la red, he buscado gente que quiera aburrirse voluntariamente para ver si alguien me daba ideas o había clubs, foros, etc, de gente con mi mismo interés ….. ¡IMPOSIBLE! En la red está proscrita la opción de aburrirse libre y voluntariamente. Prueben , prueben. Después de todas las búsquedas que he podido imaginar, y ver las decenas de páginas de los resultados, todas son equivalentes: «no se aburra ustad», «aprenda a no aburrirse», «cómo superar el aburrimiento», «no se aburra nunca más», «terapia grupal antiaburrimiento», ……….
Una desesperación: «ABURRIRSE A GUSTO NO ESTÁ CONTEMPLADO EN INTERNET»
JOSÉ LUIS
Lo malo de estos nuevos juegos no es solo la pasivida (yo creo) sino que se hacen solo. Recuerdo mi infancia jugando con mis hermanos a los típicos juegos de mesa,donde aprendías a discutir,a picarte y a reirte de tí mismo, aguantar la crítica,relativizar,ceder,contenerte, a saber ganar y saber perder…
Creo que todo esto no se aprende con los actuales juegos. No sé si se aprende en algún sitio o lo aprenden a tortas cuando salen al mundo laboral.
Y su forma de aprendizaje.
Lo malo es cuando los adultos se niegan a dedicar tiempo de calidad a los pequeños y encienden el botón de la tele…
Un saludo.
… seguramente hoy sean más los niños que se encienden la tele ellos solos, sin esperar a que sean los adultos quienes aprieten el botón…. ¿no crees?
José Luis