Karl Kraus
Hay versos, aforismos, frases… que lo mejor es no tocarlos para dejarles decirse a sí mismos en su integridad. Este es el caso:
«En el principio era la Prensa y luego apareció el mundo»
P.S.:(Para Karl Kraus, dice la Wiki, «la lengua era la más importante reveladora de los males del mundo. Vio en el tratamiento descuidado de sus contemporáneos hacia la lengua un signo de descuido del mundo en general.»
Al hilo del comentario que dejaste en mi blog.
Por eso sigue siendo crucial una buena educación crítica y sana que sepa leer entre líneas.
Un saludo.
Pues sí, creo que Karl tiene razón. Antes de la prensa, en el protoprincipio, «el mundo» era una concepción personal, es decir íntima, que se adquiría por el conocimiento pero sobre todo por la reflexión. «La prensa» vino a arrebatarnos nuestras construcciones introduciendo en la verdad el sobrevalor de la «oficialidad». Los que no tenían concepción alguna del mundo ganaron a los que sí la tenían, blandiendo «la verdad publicada», «la verdad oficial», la superioridad de la palabra impresa sobre la verdad personal. Los derrotados pasaron a ser «insignificantes» y, en efecto, «apareció el mundo».
Así es Negre. Suerte con los exámenes.
Buen comentario, José Luis.