1 comentario
Comentar Cancelar la respuesta
Oferta Educativa
Para padres y educadores:
- “Comprar un móvil: una decisión educativa”
- “Whatsapp: los límites de la comunicación virtual”
- “Redes: Facebook, Instagram, Snapchat… To be or not to be”
- “Videojuegos: qué hacen los menores en Internet”
- “Sistemas de control parental: filtros y controladores para el ordenador y el móvil”
- “Sexualidad digital”: educación afectivo-sexual en el ámbito digital
- “Padres 2.0: educar los valores en el cambio tecnológico”
- “Diez mitos tecnológicos”
- “Tecnología y educación: ¿eficacia o márquetin?”
- “¿Son nativos digitales o los hacemos?
- “Ciberbullying: prevención y acompañamiento”
Para alumnos:
Entradas Recientes

Demasiado rápido, demasiado pronto
mayo 24, 2023

Kate Winslet denuncia la toxicidad de la red
mayo 16, 2023

¿Puertas al campo?
abril 30, 2023
Etiquetas
adicciones
Asociación de Usuarios de los Medios
audiencias
Barbariccos
Brecha digital
cine
consumo
Divertirse y disfrutar
educación digital
escuela y pantallas
fama
Fotografía
humor gráfico
identidad
internet
Libros
Lipovetsky
miradas
móviles
Nicholas Carr
nuevas tecnologías
Nuevo entorno
palabra vs imagen
pantallas
Periodismo
privacidad
pseudoacontecimiento
publicidad
Quino
realidad mediada
Redes sociales
sexo
Superficiales
tecnología y ecología
Telebasura
Televisión
Televisión buena
Televisión e infancia
Televisión paradojas
televisión y educación
tiempo
ver vs comprender
videojuegos
videopolítica
vídeo
Coincidió en el tiempo, la emisión de «La vida a prueba» y otras series conducidas por este maestro de la divulgación, con le creación en la Universidad de Zaragoza del Servicio de Medios Técnicos de Apoyo (SEMETA) en el ámbito de la imagen y el sonido, a la labor docente y de investigación. Por uno de esos regalos que te da la vida, resulté ser yo el afortunado que puso en marcha ése Servicio.
Viendo las fotografías de David Attenborough, he sentido una dulce nostalgia derivada del trabajo técnico desarrollado para la realización del trabajo de este naturalista. Los operativos técnicos y la pericia en el uso de los medios instrumentales de registro, quedan al menos visibles en parte. Yo intentaba descifrar y copiar algunas de las técnicas utilizadas en las series, para aplicarlas a mi trabajo. Algunas veces, por ello, hubo éxitos y no puedo evitar la emoción al recordar cómo algunos operativos técnicos desarrollados por el SEMETA dieron como fruto resultados insospechados, de capital servicio a la ciencia.
Hoy estoy jubilado administrativamente, pero sigo siendo cualquiera de los técnicos que auxiliaban al señor David Attenborough…. y he sentido una dulce nostalgia: la del tiempo y la del trabajo. También he pensado ¡ qué importantes son los recursos técnicos y qué bonito es «emplearlos» para alcanzar nuestros objetivos!
José Luis.