Es muy significativo que en los hogares con niños es donde más tecnología hay instalada. Es obvio que los padres ven en la tecnología un camino para proporcionar a sus hijos un mejor contexto de formación. Es, como hemos comentado muchas veces, el prestigio publicitario del adjetivo «nuevas» y el papanatismo de creer que la tecnología puede sustituirlo todo. La intención es buena, el resultado no tanto. Lo primero que todo ser humano necesita es dedicación -no quiere poner amor por el desgaste del término- lo segundo adquirir una buena formación humana e intelectual en la cultura del libro que es la que le va a permitir fortalecer su pensamiento para utilizar después de modo adecuado las tecnologías. Para ambas cosas se necesita tiempo. Y, según parece, andamos algo escasos de esa materia. Por eso nos parece que las «nuevas tecnologías» pueden suplirlo todo. Y el resultado es que, en vez de ser herramientas que nos ahorran tiempo, que están al servicio de la educación y el pensamiento, acaban por adueñarse del tiempo, impiden la dedicación y debilitan el pensamiento.
Esta presentación puede servir para expresar algunas paradojas en torno al tiempo y la televisión, pero puede aplicarse a cualquier otra pantalla pues casi todas tienen ese mismo carácter cronófago.
Tiempo y televisiónView more presentations from Pepe Boza.Vean televisión, no la consuman o serán consumidos por ella.
Eso, que nuestro hijos aprendan todas las nuevas tecnologías y no se queden atrás. Así se sentirán muy valorados por lo que saben, por el puesto que alcanzan. Así se sentirán muy queridos por todos los que necesiten de sus favores..,
Tempus vitae est.
Consumirlo en las pantallas es gastar la vida con muy poco provecho. Desaprovecharla.