«¿creéis que en estas páginas [del periódico en el que escribe] se está intentando reconstruir la cara auténtica del mundo? … Lo que sí hay… es un formidable talento… para cristalizar como realidad el frágil material que los hechos liberan al entrar en conexión con otros hechos y con el público. … [Sólo cuando se entrecruzan con una atención colectiva ] los hechos se convierten en realidad. … los rasgos [originales del periodismo clásico], por convención, se han convertido en residuos.
…el periodismo y en general los medios de comunicación representan de hecho la avanzadilla de una barbarie triunfante …
[Yo aún diría más: no sé si son en gran medida el origen pero sí actúan como enormes máquinas propagadoras del virus de la barbarie],
Para el periodismo moderno el aspecto importante de un hecho es la cantidad de movimiento que es capaz de generar en el tejido mental del público. … un conflicto importante y sanguinario en un país de África para un periódico occidental sigue siendo una no-noticia hasta el momento en el que entra en secuencia con porciones del mundo en posesión del público occidental.
[Las cosas] no son lo que son, sino aquello en lo que se transforman … no se trata de una degradación dictada por una forma de locura, sino que es la consecuencia de determinado modo de pensar el sentido del mundo .
… Nos encontramos en equilibrio … Por una parte conservamos aún templado el recuerdo de cuando el sentido de las cosas se le concedía a quien tuviera la pureza y el rigor de remontar el curso del tiempo, y de arribar hasta el lugar de su origen [Es decir: Explicar para comprender, la función del periodismo clásico].
Por otra, … sabemos que únicamente existe lo que se cruza con nuestras trayectorias, y a menudo existe sólo en ese momento … [Ver, mostrar y desaparecer] … Así que deambulamos más bien perdidos…
[Y, sobre todo, este último párrafo en el que la frase subrayada por mí, creo que sintetiza el núcleo de la trágica desaparición del conocimiento a través de la prensa]
El periodismo … ya no cuenta el mundo, sino que produce noticias; es decir, considera acontecimiento únicamente lo que se presenta como diferente respecto al día anterior. No lo que es su desarrollo, su progreso o… su empeoramiento. … Aquí también tenemos un desarrollo horizontal, en el espacio y en la superficie, que sustituye al camino vertical de la profundidad y de la comprensión.»
¡Terriblemente exacto!
Usen las pantallas, no las consuman, o serán consumidos por ellas.
Y al parecer, hasta produce noticias a demanda, es decir, las fabrica. Es lo que tiene que la prensa, casi toda, esté subvencionada: si tienes amo, a lo mejor no puedes ladrar. ¡Qué paradoja de Estado!: Formar periodistas, «profesionales de la neutralidad», en la Universidad pública (la que pagamos todos) para terminar pagando esa formación en forma de bozal. Para que no hablen ellos, sino el Poder.