Choca por eso, por contraste, la demostración mediática de los últimos papas, incluso en los momentos más críticos de su vejez, de que se puede ser sin parecer. La exposición pública de la decadencia física de Juan Pablo II despertó no pocas reacciones de rechazo. Muchos espectadores volvían la cabeza ante la imagen del deterioro y la decrepitud del pontífice. Sin embargo, a mi juicio, no creo que fuera una exposición accidental, una imagen robada. No fue un error mediático mal calculado en el que se buscaba la compasión y se encontró la crítica del mal gusto. Fue más bien una catequesis encarnada, voluntaria, consciente para introducir en el medioambiente simbólico la realidad humana de lo viejo en medio de una cultura de adoración consumista y publicitaria de lo joven y nuevo. Una voluntad de devolver la dignidad al cuerpo envejecido que no participa de ninguno de los valores al servicio del reclamo publicitario. Una muestra viviente de lo que a todos nos va a tocar vivir para morir. Otro día hablaremos de la muerte.
Será casualidad, pero otra vejez ilustre —Teresa de Calcuta— resulta que también es católica. Parece que hoy la Iglesia se haya convertido en depósito y custodia de la dignidad del hombre en esos momentos límites de la vida humana que hoy se ven agredidos por la tremenda fuerza de las apariencias.
Empezando por el final: Hoy hay pocas, pero preciosas fotos de Gerardo Vielba. En «terra» verán cuatro más. Me han recordado mi infancia, que así era el entorno. Qué felicidad vivir sólo tu edad y sentir que las niñas, por ejemplo, son «distintas» y preciosas. Nada de tecnologías pantallescas. Tiene un libro cuyo nombre lo evoca todo:»Retratos con tiempo y aire».
¿Alguien sabe cómo conseguir unas gafas bicromáticas para poder observar las 18 fotos «UK in 3D: Pictures from England» que nos trae hoy «The Big Picture Boston Globe2? ¿Dónde las venden? Alguna mamá lo tiene que saber. Gracias.
La entrada de hoy me ha encantado. Es una de esas que me hubiera gustado escribir yo. Hay un nexo «picoanalítico» al final del segundo párrafo. Pues es verdad que si se les supone inútiles para todo excepto para ver televisión… a la vez, se reconoce que el acto de ver lo que que la tele echa, sólo requiere, a cualquier edad, quedar inútiles para todo mientras la vemos. Y eso es algo que se manifiesta en la relación amor-odio que solemos sentir por ella… y por nosotros.
La arruga no es bella para los medios y, en consecuencia, para la sociedad consumista; ciertísimo. Pero las arrugas, ¡ese mapa biográfico! es de las cosas más bellas que se pueden observar. Tal vez sea porque dentro de ellas encontramos la mirada de unos ojos eternamente jóvenes, verdaderos oasis, que nos animan ilusionados a aceptar la vida tal cual es.
Hermoso, amigo. Tú y yo continuaremos juntos dibujando ese mapa biográfico. Desde ahora te lo pienso leer cada vez que te vea.
Abrazos.
Me voy a ver las fotos que citas.
Respecto a las gafas, un enlace:
http://howto.wired.com/wiki/Make_3-D_Glasses
cómo hacértelas tú mismo