«Si tú también piensas que primero están las personas y luego todo lo demás, y que ser digital no es un fin sino un medio, estamos conectados. Cuando quieras. Como quieras. Donde quieras. Eres un digilósofo. Eres de los nuestros.»
«Hazte seguidor de la Digilosofía.»
«Digilosofía
es hablar para encontrar la mejor solución.»

«Digilosofía es utilizar la tecnología en beneficio de las personas, es decir, saber prescindir de ella cuando lo que está en juego es la comunicación verdadera.»
Los creativos publicitarios de la familia Botín, han estudiado el Medioambiente Simbólico y han visto que hay motivo para vender este mensaje y un público objetivo al que dirigirlo. Una necesidad cada vez más urgente de unir la «filosofía» –la reflexión, el pensamiento, la calma, el diálogo, las personas...- con lo «digital» –la tecnología, el vértigo, la eficacia, la rapidez, la adicción, el olvido, la impersonalidad….-. Nadie como ellos para saber de qué pie cojeamos. Y nosotros estamos de acuerdo. Apropiémonos de la campaña para ir un poco más allá de la entidad bancaria y trasladarla de verdad a nuestra vida cotidiana. Aunque el neologismo es feo de narices y la fusión que plantea realmente difícil inténtalo,
¡Digilosofa!
Usa la tecnología, no la consumas o serás consumido por ella.



me gusta
Gracias, amigo. Es una pequeña pirueta publicitaria, pero aprovechable
Tengo mis dudas: no sé si unir pensamiento/reflexión con mundo digital sea un oxímoron.
O quizá tan solo un producto. En este caso, lástima…
No hay tal, aunque no es fácil. Es ahí donde el usuario-persona, que no el consumidor, se juega los cuartos.
De todos modos, lo que me interesó de la campaña es lo que destacó en el post: los creativos detectan un problema real que les sirve de soporte para la venta.
Muy postmoderno el término. El decir lo contrario a lo que piensan porque es exactamente lo que el consumidor quiere oír. Hasta mi gato tiene menos cara dura.
Así es. Pero no deja de ser interesante que la publicidad vea la realidad de la despersonalización tecnológica y convierta su antídoto en un valor de venta. Las palabras que aparecen en el post no son nuestras, son de la propia campaña.
Me gusta la idea. Es fea la palabra. Se ve mucho en la calle en una publicidad muy roja
Fea de verdad, Teresa. Y difícil de conjugar, pero aun así digilosofaremos.