Hace unas semanas, la Fundación Talita nos invitó a participar en un ciclo de conferencias en torno a la comprensión del mundo contemporáneo. Aquí tenéis el texto de la conferencia que sintetizó muchas de las ideas que a lo largo de los últimos meses hemos ido volcando en este Blog:
Nuevas tecnologías, nuevo entorno
«Hace unos años mi asociación publicó un manual titulado “Pensar la Tele”. Queríamos subrayar con ese título la necesidad de afrontar el uso de la tecnología con el distanciamiento, la reflexión y la objetividad necesarias para poderlas dominar y dejar de ser consumidores de pantallas para convertirnos en usuarios.
Porque la realidad es que las llamadas nuevas tecnologías tienen tres rasgos comunes: todas se expresan a través de una pantalla y tienen a la imagen como su principal referente. Todas son tremendamente fáciles de utilizar y difíciles de analizar. Todas necesitan pensarse si queremos que no acaben dominando a sus usuarios.
Hace años escribí también que «Una imagen sólo vale mil palabras cuando hemos sido capaces de decir mil palabras sobre ella», es decir cuando la hemos hecho nuestra, convirtiéndola en pensamiento. La imagen es totalizadora, global, intensa, muy expresiva; se nos impone; nos emociona; nos impresiona. Pero del mismo modo que puede emocionarnos, puede manipularnos. Sólo el filtro del pensamiento, de la palabra, cuando la analiza y la explica, puede abarcarla, apropiarse de ella, objetivarla y, en su caso, desactivarla.
Imagen y palabra no son ámbitos contrapuestos, sino complementarios. Sin embargo, hoy, la hegemonía totalizadora de la imagen hace que tengamos que salir en defensa de ese extraordinario tesoro del lenguaje verbal que nos constituye como personas. Esta beligerancia entre imagen y palabra creada por las nuevas tecnologías en forma de pantalla que todo lo invade, estará sobrevolando esta conferencia, como sobrevuela desde hace años todo nuestro trabajo de reflexión asociativa en defensa del consumidor de los medios.
Hablemos, pues, de nuevas tecnologías, de pantallas. Intentemos pensarlas como primer paso para poder dominarlas.
Muy interesante la reflexión que haces sobre imagen y palabras. Yo insisto mucho en esto a mis alumnos, cuando trabajamos sobre imágenes (sobre todo, en la asignatura de Educación para la Ciudadanía), así como en educar en el consumo y empleo responsable de las pantallas. No un medio, sino un instrumento.
Un saludo.
Doy fe de que fue una magnífica conferencia. Muchas gracias por facilitarnos el «corpus» de tus reflexiones. Abogo y te animo a convertirlo en libro.
José Luis
Tienes que hojear, Negre, el texto de Adolescentes con Personalidad del que hablé hace algunas entradas. Es magnífico para trabajar en EpC. Con sustancia y con metodología.
Gracias, José Luis. Escribiremos ese libro a cuatro manos… un día de estos.