4 Comentarios
Comentar Cancelar la respuesta
Oferta Educativa
Para padres y educadores:
- “Comprar un móvil: una decisión educativa”
- “Whatsapp: los límites de la comunicación virtual”
- “Redes: Facebook, Instagram, Snapchat… To be or not to be”
- “Videojuegos: qué hacen los menores en Internet”
- “Sistemas de control parental: filtros y controladores para el ordenador y el móvil”
- “Sexualidad digital”: educación afectivo-sexual en el ámbito digital
- “Padres 2.0: educar los valores en el cambio tecnológico”
- “Diez mitos tecnológicos”
- “Tecnología y educación: ¿eficacia o márquetin?”
- “¿Son nativos digitales o los hacemos?
- “Ciberbullying: prevención y acompañamiento”
Para alumnos:
Entradas Recientes

La «simplicidad» de un selfi
agosto 11, 2023

El coste de la Belleza
agosto 7, 2023
Etiquetas
adicciones
Asociación de Usuarios de los Medios
audiencias
Barbariccos
Brecha digital
cine
consumo
Divertirse y disfrutar
educación digital
escuela y pantallas
fama
Fotografía
humor gráfico
identidad
internet
Libros
Lipovetsky
miradas
móviles
Nicholas Carr
nuevas tecnologías
Nuevo entorno
palabra vs imagen
pantallas
Periodismo
privacidad
pseudoacontecimiento
publicidad
Quino
realidad mediada
Redes sociales
sexo
Superficiales
tecnología y ecología
Telebasura
Televisión
Televisión buena
Televisión e infancia
Televisión paradojas
televisión y educación
tiempo
ver vs comprender
videojuegos
videopolítica
vídeo
Este sí que es difícil. Es muy abierto. Puede referirse a tan tantas cosas….. que no me acabo de atrever.
Maestro, su turno, por favor: ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
José Luis
Sobra ese «tan» suelto.
Yo, «Pequeño Salatamontes», lo aplico por supuesto al mundo mediático. En conexión directa con el dibujo de ayer en la que la opinión pública era la opinión publlicada, El Roto insiste en que la imagen deformada que nos devuelven los medios está compuesta sobre todo de aquello que impresiona, llama la atención, sacude,… Ya sabes: las buenas noticias no son noticia. Por eso el mundo mediático está poblado sobre todo de malas noticias que hacen del mundo un lugar bastante más inhóspito de lo que es y contribuyen a paralizar, con el miedo como ingrediente, a la ya muy paralizada ciudadanía en una doble dirección: ‘qué mal está todo, mejor no me muevo’, ‘qué suerte tengo de que todo eso tan malo ocurre en la pantalla y no en el salón ni en el patio de mi casa donde todo es bastante más normal’.
Claro, claro. Me complicó la interpretación pensar que las mascarillas se usan más como protección de lo externo que como defensa propia. O eso creo yo. Estoy muy de acuerdo con tu explicación, Gracias, Pepe.
José Luis