El año que cierra ha celebrado el décimo aniversario de Wikipedia (15 de enero de 2001 en su edición inglesa). Hoy sus páginas dominan las búsquedas de Google. La web de Jimmy Wales es la fuente principal de información para millones de personas. «What I Know is» (Es lo que yo sé) es Wiki, un concepto que designa webs editadas por múltiples usuarios. Aunque no es Google -todavía podríamos «vivir» sin ella-,  tiene más de 400 millones de consultas al mes y el promedio de ediciones personales mensuales es de 11,6 millones y, como todo lo que en la red tiene éxito, seguirá creciendo exponencialmente.

Sus detractores le achacan como principales debilidades: la falta de credibilidad por la anonimia de sus autores; la posibilidad de manipulaciones por parte de sus gestores que pueden ser sobornados por grandes emporios para modificar contenidos; las peleas internas entre colaboradores que revierten, “rerrevierten”  y “requeterrevierten” aquellos artículos con los que no están de acuerdo.

Por otro lado, se dice que su ser de todos, pero no ser de nadie, se convierte en una fuente de difamación y de violaciones del copyright.

Por último que el poder de veto está en manos de un grupo de personas del consejo de administración o que el perfil de los colaboradores  ­la mayoría varones, de entre 25 y 35 años, de educación superior y muchos de ellos programadores  condiciona la elección de los temas y su enfoque.

Pero para mí, lo más importante es lo que afirma su propio creador: «No conviene usar Wikipedia como única fuente de documentación. Jamás. Tal y como yo lo veo, no se debe usar una única fuente de documentación en ningún caso».

Tal y como yo lo veo, tampoco. Feliz aniversario.