Ximena Perone, periodista audiovisual, chilena por más señas, que trabaja ahora en una de nuestras cadenas regionales, nos envía este testimonio de que otra televisión es posible:
«31 minutos representa una nueva forma de hacer televisión en Chile para niños y porque no, también para adultos. Simples marionetas forman 31 minutos, el telediario creado por dos periodistas chilenos, hoy famoso en toda Latinoamérica y que toca grandes temas para gente pequeña, con irreverencia, humor e inteligencia. 31 minutos no habla como niños, les habla como adultos y crea los cimientos de una sociedad crítica con los temas sociales y también con la propia televisión. Que mejor que criticar a la mágica cajita cuadrada desde dentro para lograr cambios en quienes la ven. Esa es la mejor herramienta que tiene este programa. La sociedad está compuesta de buenos y peores, la televisión no es una excepción. Dicen que la tv basura es un reflejo de la sociedad, puede que tengan razón, pero no debemos olvidar nunca que los que vivimos de ella y los que cómodamente la vemos desde el sofá, podemos generar el cambio que marque la diferencia en los próximos años. Aquí les dejo la canción que presenta 31 minutos, espero que la disfruten.»
Es un estupendo post. Esperemos nuevas colaboraciones de la periodista Ximena Perone a quien sin formalismo alguno le doy mis más sinceras gracias y, como portavoz de la misma, las de nuestra Asociación de Usuarios de Medios de Aragón.
¿Qué será? ¿Qué será? ….. lo que encierra «31 minutos». Desde luego, mucho más de lo que simplemente vemos. La Mugre pudiera ser mucho más que La Mugre. ¿No reconocen mecanismos de conducta y pensamiento propios de la idiotización globallizada que experimentamos a menudo en nuestra sociedad? Digo de nuestra sociedad occidental, la de la «libertad de expresión», la que «progresa» gracias al «progresismo intelectual» que sólo posee, al parecer, «la progresía», ésa que ha enmugrecido la dignidad de todas las personas que no piensen como ella y la de ella misma también.
Mugre, es lo mismo que basura. Hace décadas que al fenómeno de emitir basura por la televisión le hemos llamado -con acuerdo general- televisión TELEBASURA. Todos los afectados por el fenómeno nos ponemos estupendos a la hora de censurarla en público, después cada cual sabrá lo que la consume en privado.
Hermosa e inteligente megametáfora la de la Mugre en «31 minutos». Con el recurso de una estética adecuada y atractativa para ellos, se les habla a los niños – y a los adultos, también- de TELEBASURA. Ello les será de gran utilidad en sus vidas para no «tragar con los business of the mass media of communication» o, al menos, para entenderlos y defenderse mejor, si no para activarse ellos mismos y pasar a controlar las sinergias del sarao.
Escuchando con atención el texto de los cortes de «31 minutos» que Pepe nos ha seleccionado, oímos bastantes frases hechas, eslóganes,, especialmente en los capítulos de «Mugre», que ya hemos oído muchísimas veces y que de momento, hoy, querásmolo o no, han pasado a ser nuestros dominadores, nuestros «bárbaros» -léase A, Baricco «Los bárbaros»-. Introducir de rondón estas «ideas» prejuiciosas de la modernidad, para triturarlas y neutralizarlas mediante el humor, es un acierto pedagógico de sus creadores.
Así que pongámonos las pilas y ……….. ¡¡¡ LA IMAGINACIÓN AL PODER !!!
José Luis.