
¿El límite de 140 caracteres que fija Twitter llegará a revitalizar el aforismo? ¿Será un semillero de geniales microrrelatores? ¿Dará origen a un nuevo género gregeriano cuyo producto podría llamarse «tuitería»? Cada día se vuelcan 65 millones de tuits, en los que hay que decir algo. Ignoro lo del microrrelato, pero es que tengo el problema de que ignoro el microrrelato mismo. Me pasa como con los haikus. Nunca los he entendido. Es mi esquema cerebral occidental. Lo de la greguería pío-pío es más posible. Creo que a Ramón le hubiera encantado el invento. Sin embargo, no parece que la reflexión y la síntesis que exige el aforismo clásico sea compatible con la rapidez y la inmediatez que exige el tuiteo. No sé. Dejémoslo por ahora en pequeñas muestras de ingenio:
«La peor aplicación de mi iPhone es esa cosa llamada «Teléfono» donde tienes que hablar de forma sincrónica con otros seres humanos.»
@cdixon
«El mejor lugar para esconder un cadáver es la segunda página de los resultados de Google.»
@petergriffiin
«En Twitter a los que hablan en serio se les toma a broma y a los que hablan en broma se les toma en serio.»
@elbaronrojo
«En Twitter puedes ser quien quieras. Es curioso que algunas personas decidan ser gilipollas.»
@mierdademundo
«Esto de Twitter tiene su peligro: de tanto leer a los que piensan igual, terminas pensando que la opinión es unánime»
@fcsxxx
«La probabilidad de que una broma se vaya de madre y cobre vida propia en Twitter es directamente proporcional a su irrelevancia y surrealismo.»
@mininachershire
«Los tuiteros salimos a la calle para decir frases largas. Nada más.»
@ClapForMarta
«Si crees que Twitter es gratis es porque tu tiempo no vale nada.»
@elbaronrojo
Qué confianzas!cuántas veces cenaste con Ramón?. Estas algo influenciado por tus alumnos.
no me imagino un nuevo genero el tuitino». La verdad es que yo no conozco ese mundillo pero algo bueno tiene que salir de este bombardeo de medios. Quizá el mayor problema sea la capacidad de pnsamiento, a la vez, que de criterio que estamos viviendo.
No solo nosotros somos buenos confiemos en los otros. Todos somos hijos de Dios
Únicamente tengo la confianza del lector que ojalá me hubieran contagiado mis alumnos…
El post de hoy no deja de ser una visión humorística y, por lo tanto amable de la Red. No hay malicia, caña, no te preocupes. La red no necesita de tu defensa compasiva y maternal
Y una visión humorística bastante acertada, por cierto. O sea, que veo reflexión en casi todas. No entiendo la segunda, la del cadáver en el segundo resultado de la búsqueda. Y me he reído con la penúltima, la de salir a la calle a estirar musculatura facial y mental al tiempo, así que sin dudarlo le doy mi aplauso a Marta.
José Luis
Se refiere a que todos los usuarios cliquean el primer resultado y nadie encontraría un cadáver en el segundo porque nadie lo abre. Es una afilada crítica contra el algoritmo y, sobre todo, contra los usuarios.
¡Caramba! Hay que tener cierto nivel ya para «pillarlo». Muchas gracias.
José Luis
En mi país todos los años la empresa nacional de telefonía lanza un concurso de microrrelatos via mensaje de texto donde el límite son 164 caracteres. Los primeros dos años participé, después me aburrí, pero era realmente difícil y fascinante poder contar algo en tan pocos caracteres (igual creo que algunos estaban bastante pasables).
Sabiendo el trabajo que da, realmente admiro a los twiteros ingeniosos que logran a diario -y repetidamente- perlitas como las que publicaste. Claro, hay algunos que deciden ser ‘gilipollas’, pero esos no son exclusivos de twitter, ¿no?
Saludos!!
Efectivamente, Ana Laura, lo mejor de Twitter es lo mejor de Twitter, el ingenio humano que no cesa. También es lo mejor de la red: tu, yo, nosotros.