La Marian Marcos citada en el post anterior, dice de Tristan Harris que es «considerado lo más cercano que tiene Silicon Valley a una conciencia».

Y efectivamente, así lo demuestra en este interesante vídeo que os sirvo y del que os adjunto también su traducción en caso de queráis leerlo en vez de verlo.

En cualquier caso os destaco algunas de las ideas que me han parecido especialmente iluminadoras para entender lo que está pasando. Es un testimonio valioso hecho, como los del anterior post, desde dentro, por una persona que conoce bien de lo que habla porque ha formado parte de ello de manera activa.

«Quiero que se imaginen una sala de control en la que hay un centenar de personas inclinadas sobre los teclados de sus ordenadores. Y que esa sala de control moldeará los pensamientos y los sentimientos de un billón de personas. Esto suena como si fuera ciencia ficción, pero es lo que realmente está pasando ahora mismo. Yo lo sé porque solía estar en una sala de control como esa. Yo era un diseñador y analista de Google, es decir, estudiaba cómo conocer y controlar los pensamientos de la gente. Porque de lo que hablamos es de cómo un puñado de personas de un puñado de empresas tecnológicas con sus decisiones pueden controlar lo que piensan o siente un billón de otras personas.[…]»

«Cuando hablamos de tecnología, tendemos a hablar de ella como de una enorme oportunidad que puede ir en cualquier dirección. Sin embargo, en realidad va en una única dirección muy específica que no está evolucionando al azar. Hay un objetivo oculto dirigiendo toda la tecnología que utilizamos. Y ese objetivo, esa dirección que condiciona la evolución de la tecnología, es la competición por nuestra atención. […]»

«La mejor manera de atrapar la atención de la gente es conocer cómo funciona su mente. Hay una enorme cantidad de técnicas de persuasión que aprendí en un laboratorio de la universidad de Stanford llamado «Laboratorio de Tecnología Persuasiva», es decir, para atrapar la atención de la gente.»

«No, Internet no está evolucionando al azar. La manera en que parece que nos atrapa como lo hace no es casual: se debe a esta carrera por la atención. […] La tecnología no es neutral. Es una carrera para ver quién llega más profundo, más rápido y con más eficacia a nuestro tronco encefálico cerebral.»

«No conozco un problema más urgente que este, porque este problema está en la base de todos los demás problemas. No solo se está adueñando de nuestra voluntad, de nuestra atención e impidiéndonos vivir la vida que queremos, sino que está cambiando la manera que tenemos de conversar, está cambiando la democracia, está cambiando nuestra habilidad para tener conversaciones y relacionarnos unos con otros. […]»

«Necesitamos hacer tres cambios radicales en la tecnología y en la sociedad. El primero es reconocer nuestra fragilidad: somos susceptibles de ser manipulados. […] Lo segundo es que necesitamos nuevos modelos y sistemas de responsabilidad para que […] las personas que están en esa sala de control sean responsables y transparentes con lo que queremos […] Finalmente, necesitamos un renacimiento del diseño. [que en lugar de perjudicar nuestra atención, la potencie y nos ayude a ponerla donde nos interesa]»

«A veces los problemas más urgentes son los que tenemos delante de las narices […] Y tal vez en lugar de entusiasmarnos con los últimos hallazgos de la realidad aumentada y la realidad virtual y esas cosas geniales que podrían suceder –las cuales van a participar en la misma carrera por la atención– podríamos arreglar la competición por la atención de lo que ya está en el bolsillo de un billón de personas. […] Al final de nuestras vidas todo lo que tenemos es nuestra atención y nuestro tiempo. ¿En qué los queremos invertir?»

Referencias

Tristan Harris en su conferencia TED, texto traducido

Tristan Harris web