Diego Blanco Albaroba nos propone pasar de vivir en la RED para pasar a vivir en COMUNIDAD.
- Las REDES son grandes y anónimas
- Las COMUNIDADES son pequeñas e íntimas
- Las REDES fomentan la pasividad y el consumo
- Las COMUNIDADES requieren acción, contribución y compromiso
- Las REDES están desubicadas
- Las COMUNIDADES se vinculan a un lugar.
- Las REDES son parciales y pueden ser útiles (se refieren a un ámbito dominante: profesional, ocio, información, relaciones…)
- Las COMUNIDADES nutren a la persona en su totalidad; no buscan la utilidad, sino el desarrollo
Y nosotros añadimos:
- Las REDES son virtuales, sin empatía y sin roce
- Las COMUNIDADADES son presenciales, exigentes y, por eso enriquecedoras
- Las REDES son contacto
- Las COMUNIDADES son encuentro
- Las REDES pertenecen a una corporación
- Las COMUNIDADES pertenecen a quienes las forman.
- Las REDES enriquecen a sus dueños monetizando a los que las frecuentan
- Las COMUNIDADES enriquecen a quienes se encuentran en ellas.
Referencias:


