Quinta entrega.

Panóptico digital
«Cada clic que hago queda almacenado. Cada paso que doy puede rastrearse hacia atrás. En todas partes dejamos huellas digitales. Nuestra vida digital se reproduce exactamente en la red. La posibilidad de una protocolización total de la vida suplanta enteramente la confianza por el control. En lugar del Big Brother, aparecen los Big Data.»

«La sociedad digital de la vigilancia muestra una especial estructura panóptica. El panóptico de Bentham [ver abajo] consta de celdas aisladas entre sí. Los residentes no pueden comunicarse entre ellos. Los muros hacen que los residentes no puedan verse. […] En cambio, los habitantes del panóptico digital crean una red y se comunican intensamente […] Lo que hace posible el control total no es el aislamiento espacial y comunicativo, sino el enlace en red y la hipercomunicación.»

«Sus habitantes no son prisioneros. […] viven en la ilusión de la libertad. […] Se exponen e iluminan voluntariamente. La propia iluminación es más eficiente que la iluminación ajena. […] La propia explotación es más eficiente que la explotación ajena, porque va unida al sentimiento de libertad.»

«La sociedad del control se consuma allí donde sus habitantes se comunican no por coacción externa, sino por necesidad interna.»

«Vigilancia y control son una parte inherente a la comunicación digital. […] Cada uno observa y vigila al otro. No solo nos vigila el servicio secreto del Estado. Empresas como Facebook y Google trabajan ellas mismas como servicios secretos. Iluminan nuestras vidas para sacar capital de las observaciones obtenidas mediante el fisgoneo. Las empresas espían a sus empleados. Los bancos examinan con lupa a potenciales clientes de créditos.»

««Le ofrecemos una mirada de 360 grados a sus clientes». Con este slogan hace propaganda Acxiom, […] una de las empresas de datos que hoy crece de forma extraordinaria; mantiene un colosal almacén de datos con muchísimos miles de servidores. Su sede empresarial en Arkansas, EEUU, está protegida y es vigilada rigurosamente como si fuera un edificio del servicio secreto. La empresa posee datos personales sobre unos 300 millones de ciudadanos de EEUU, o sea, sobre casi todos.»

«Los chips de RFID (identificadores de radiofrecuencia) convierten las cosas mismas en emisoras activas y actoras de la comunicación, que envían informaciones de forma autónoma y se comunican entre sí. Este internet de las cosas consuma la sociedad del control. Nos observan cosas que nos rodean. Ahora nos vigilan también las cosas que usamos en la vida cotidiana.»

«Las Google Glass […] hacen posible que extraños nos fotografíen y filmen sin cesar. Mediante las gafas de datos cada uno lleva consigo, en la práctica, una cámara de vigilancia. […] estas gafas transforman el ojo humano mismo en una cámara de vigilancia.»

 

panóptico - Glosario ilustrado de arte arquitectónico

Panóptico carcelario

Política
«Tampoco la política se sustrae a la transparencia. Los políticos no se miden por sus acciones, y esto engendra en ellos una necesidad de escenificación. […] En lugar de lo público se introduce la publicación de la persona.»

«El neoliberalismo convierte al ciudadano en consumidor. La libertad del ciudadano cede ante la pasividad del consumidor. […] Los políticos y los partidos también siguen esta lógica del consumo. Tienen que proveer. De este modo, se degradan a proveedores que han de satisfacer a los votantes en cuanto consumidores o clientes.»

«La sociedad de la transparencia, que está poblada de espectadores y consumidores, funda una democracia de espectadores.»

«Si todo se hace público sin mediación alguna, la política ineludiblemente pierde aliento, actúa a corto plazo y se diluye en pura charlatanería. […] Bajo el dictado de la transparencia, las opiniones disidentes o las ideas no usuales ni siquiera llegan a verbalizarse. […] El imperativo de la transparencia engendra una fuerte coacción y conformismo. […] se llega a una unificación de la comunicación, o a la repetición de lo igual.»

«La constante observación medial condujo a que nosotros [los políticos] no éramos libres para discutir en una tertulia confidencial temas y posiciones provocativos o impopulares. Hemos de contar en efecto con que hay alguien que transmite eso a los medios» (Entrevista con Ole von Beust, exalcalde de Hamburgo en Die Zeit, 13 de enero de 2013)

«¿Para qué son necesarios hoy los partidos, si cada uno es él mismo un partido, si las ideologías … se descomponen en innumerables opiniones y opciones particulares? ¿A quién representan los respresentantes políticos si cada uno ya solo se representa a sí mismo?»

«La política [en el sistema de decisiones digital] es en cierto modo un asunto accesorio. El botón de me gusta es la cédula de elección digital. Internet o el smarphone son el nuevo local electoral. Y el clic del ratón o una breve pulsación sustituyen el «discurso». [Pero] En contra [de la utopía de Flusser y su idea de una democracia directa a través del ratón], la decisión política en sentido auténtico es siempre una decisión existencial. Aquellas «decisiones puntuales, atómicas» que «actúan en el instante», se hunden en el nivel de una decisión de compra, no vinculante, sin consecuencias. […] En la pantalla está suprimida la distinción entre elegir y comprar. Se elige lo que se compra.»

«La compra no presupone ningún discurso. El consumidor […] no es ningún ciudadano. […] Los electores se comportan como consumidores. […] Las elecciones y la compra, […] tendrían lugar en la misma pantalla gráfica, es decir, en el mismo plano de conciencia. […] También el acto de gobernar se acerca al marketing. Las encuestas políticas equivalen a una prospección del mercado. Los votos electorales son explorados mediante data mining [exploración de datos].»

Referencias

Panóptico de Betham en Wikipedia