
metodomarketing.com define prescriptor como “aquella persona, personalidad y /o entidad capaz de influir en un determinado público con sus opiniones, valoraciones y/o decisiones de compra. Entre otros podemos hablar de los medios (generalistas y especializados), pero también de las personas famosas, o cualquier otra profesión en la que se otorgue poder y autoridad a quien habla: los médicos, los entrenadores, los profesores, los farmacéuticos y un largo etc. Cualquiera de estos puede convencernos de que algo está bien o mal e incitarnos a adquirir un producto en lugar de otro, convirtiéndose así en público objetivo de muchas empresas.” Y añade: “¡Tenlos en cuenta en tu estrategia de Marketing!”
Y eso nos apresuramos a hacer. Nuestro prescriptor se llama Matt Damon. O quizá sería mejor decir Jason Bourne. No sé si las opiniones de Matt Damon influirían lo mismo si no existiera el personaje Bourne –ya sabe el lector lo que nos gusta reflexionar sobre estos curiosos fenómenos medioambientales de la fama- así que le daremos a ambos la autoría de las declaraciones que aquí nos interesan.
Y es que en la serie de entrevistas de promoción del nuevo episodio de la saga, Damon-Bourne dice algunas cosas jugosas que tienen que ver con el medioambiente tecnológico. «Creo que ha empezado la era post-Edward Snowden, un mundo en el que debemos debatir y decidir los límites entre la seguridad y la privacidad. Las filtraciones de Snowden abrieron al debate los límites de la vigilancia del Gobierno ayudado a veces por las grandes tecnológicas».
«”No quiero vivir en un mundo donde se registra todo lo que hago y digo” decía Snowden y estoy de acuerdo, pero millones de personas ceden encantadas, o inconscientes, su privacidad con tal de disfrutar de GPS, móvil, tarjeta de crédito y cuentas en redes sociales. Lo hacen por el hecho de que reciben algo a cambio, ¡felices!. No se necesita tener mucha imaginación para entender hasta qué punto los gobiernos son capaces de obtener todos tus metadatos sin que te enteres y extraer conclusiones sobre tus hábitos y tu comportamiento para actuar contra ti de forma preventiva. Es capital que se legisle y se regule todo este asunto. Asumir que somos vigilados y monitorizados a todas horas implica cambios radicales en nuestro comportamiento social y personal. E irá a peor, porque la tecnología se hace más sofisticada; los teléfonos inteligentes son cada vez más inteligentes y hacen más cómodas nuestras vidas, pero ¿abrir nuestra privacidad a gobiernos y empresas? ¿Cuáles son los peligros de todo esto? ¿que dice nuestra actitud de nosotros como seres humanos? Es un tema sobre el que debemos reflexionar y no veo que a la gente le preocupe todo lo que debería. […] Hay muchos intereses de grandes empresas y gobiernos para que no se hable de ello, pero al final no podrán evitarlo. […] Si con alguien como Obama siguió desarrollándose el programa de vigilancia masiva, imagina lo que puede pasar con Trump. Es un asunto crítico».
Nosotros hemos insistido aquí muchas veces sobre la necesidad de esa reflexión y ese debate y lo seguiremos haciendo. Por ahora, sin gran éxito. Espero que la fuerza de nuestro prescriptor de hoy consiga llegar a más inteligencias o corazones. Nosotros sabemos más, pero él, ya se sabe, es Bourne.
Referencias



Informatico aqui, antes muy preocupado por la privacidad.
Pero tras tiempo, analisis y reflexiones…
¿Donde esta el problema en que el estado, policia, jueces, anti-terrorismo pueda espiarnos?
¿Que quereis? ¿Que esperais? En este mundo globalizado y rapido, ¿como esperais que nos protega la policia y se eviten atentados y se encuentren a secuestrados, etc, si negais que la policia tenga… el mismo o menos acceso que tienen compañias privadas a vuestros datos?
Google puede saber tu vida y la de medio planeta, ¿Pero la policia de tu pais no?
A mi me parece que nos han colado un gol, detras de la preocupacion por la privacidad estan potencias extranjeras, criminales, contrabandistas, corruptos, etc…
Tenemos DNI, cumplimos la ley, soportamos burocracia, nos descalzamos en los aeropuertos, sufrimos todo eso… ¿pero luego tendremos que morir de un bombazo por la paranoia y fanatismo de privacidad de unos pocos?
Pocos que… han ido moviendose a esa opinion… por campañas de propaganda de potencias extranjeras….
Ejem, el fracking por ejemplo… detras está Rusia, que nos vende gas a los europeos y que teme y odia que europa se libere de su esclavitud gasistica a rusia y saque su gas del suelo, o lo compre a norteamerica…
El camino al infierno esta lleno de buenas intenciones, inteligencia por favor…
Yo si quiero que espien, a todos.
Mucho hipocrita veo, cuando publican emails de politicos corruptos en los periodicos todos se alegran, pero que el estado, el mismo que tiene un control enorme en nuestras vidas, desde el nacimiento, que ese estado pueda mirar y defenderse en internet es malo, peligroso… si quisiera hacernos daño ya lo haria.
Yo confio en nuestras fuerzas de seguridad, quiero que puedan detener corruptos, quiero que los malos tengan miedo y sepan que pueden ser espiados, bajara la corrupcion y las malas acciones, y metera a muchos en la carcel.
Esto es una rebelion adolescente, como la perdida de religion en la sociedad… libertinaje extremo, no creer en Dios y asi pode hacer lo que quiera comodamente sin problemas de conciencia… perdida de respeto a la autoridad, a la disciplina… que criticais aqui, perdida de respeto al profesor, a los padres, a los expertos, etc… pues al estado y los funcionarios que dan la vida por protegernos.
Mucho lloriqueo por Paris, por los atentados… pero no, que no «espien» en internet… google si, 4 mega-corporaciones si, tus whatsap los usas porque te es util y comodo, aunque vayan a una empresa privada que juega contigo en bolsa y para quienes eres un numero a quien explotar economicamente… eso lo aceptas… ser un instrumento comercial… un consumidor usado… y tras aceptar eso, con cara de cemento armado gritan noo… privacidad… no quiero que la policia pueda mirar mi correo, ni el de mi vecino por si fuera terrorista o a ponernos una bomba… prefiero el riesgo de la bomba… y cuando ocurra… manifa contra el pp llamandoles asesinos…. y a tu lado en la manifa mohamed y dimitri del KGB tambien gritando. !La privacidad importa! La vida y la seguridad no, la civilizacion aparentemente se defiende sola…
Que contradiccion hay mala gente en el mundo, en todos lados, y por eso no confian en que el estado vigile internet… pero esa mala gente no hara atentados ni crimenes… los malos solo son los funcionarios de seguridad e inteligencia… que tienen muchiiisimo interes en leer tu vida privada… no tienen otra cosa que hacer…
Gracias por tu visita, Carlos, y por tu comentario.
Tu opinión está muy extendida. Efectivamente: nada tenemos que temer los buenos y será bueno que espíen a los malos. Nosotros también queremos que espíen y descubran a los malos. Pero en un Estado de derecho en el que es la Ley y no el Gobierno, ni el Estado, ni las Fuerzas de Seguridad quien protege nuestra libertad y nuestra seguridad, ningúna intromisión en nuestra vida privada puede hacerse sin orden judicial y sin garantías legales.
Pasa lo mismo con las grandes corporaciones -Google, Facebook, etc,- que acumulan los datos que les proporcionamos y los utilizan para comerciar con ellos en su propio interés. La existencia del Big Data es, a nuestro juicio, un escándalo mientras no se legisle para protegernos de la manipulación que se está haciendo de nuestro mundo más personal.
Lo que criticamos aquí es este estado de cosas propiciado por la tecnología ante la pasividad de los ciudadanos hipnotizados por su eficacia. Para nosotros es un problema más que habrá que tratar como sociedad para darle una respuesta.