Al decir de Alberto Nahum en  Diamantes en serie, «The Wire es el relevo audiovisual de los literatos del XIX. Jamás se ha hecho algo igual. Dickens en versión catódica, con Baltimore y el narcotráfico sustituyendo al Londres victoriano. Esa gran tragedia americana contada en cinco temporadas y 60 episodios compone un fresco social de las miserias de nuestra sociedad, desde el crimen organizado al cataclismo educacional, pasando por la ética periodística o la corrupción de la clase política. The Wire resulta atractiva no solo por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta. Simon y Burns, sus creadores, han optado por incluir tiempos muertos, investigaciones fallidas, finales abiertos y una ingente cantidad de caracteres para convertir la serialidad en un continuum narrativo que hace de la obra una auténtica “novela-río visual”.».

Si quieren escuchar un elogio continuado de varias voces “autorizadas” vean estos documentales.



Vean televisión -esta sí-, no la consuman o serán consumidos por ella.