di
3 Comentarios
Comentar Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Oferta Educativa
Para padres y educadores:
- “Comprar un móvil: una decisión educativa”
- “Whatsapp: los límites de la comunicación virtual”
- “Videojuegos: qué hacen los menores en Internet”
- “Sistemas de control parental: filtros y controladores para el ordenador y el móvil”
- "Redes:Instagram, Tiktok, facebook...": to be or not to be
- “Sexualidad digital”: educación afectivo-sexual en el ámbito digital
- “Padres 2.0: educar los valores en el cambio tecnológico”
- “Diez mitos tecnológicos”
- “Tecnología y educación: ¿eficacia o márquetin?”
- “¿Son nativos digitales o los hacemos?
- “Ciberbullying: prevención y acompañamiento”
Para alumnos:(Segundo ciclo de Primaria y ESO)
- Videojuegos
- Redes Sociales
- Series de TV
- Ciberludopatías
- Ciberponografía
- Ciberbullying
- Sexting
- Fake News
- Privacidad
- Piensa antes de publicar
Entradas Recientes
Etiquetas
adicciones
Asociación de Usuarios de los Medios
audiencias
Barbariccos
Brecha digital
cine
consumo
Divertirse y disfrutar
educación digital
escuela y pantallas
fama
Fotografía
humor gráfico
identidad
internet
Libros
Lipovetsky
miradas
móviles
Nicholas Carr
nuevas tecnologías
Nuevo entorno
palabra vs imagen
pantallas
Periodismo
privacidad
pseudoacontecimiento
publicidad
Quino
realidad mediada
Redes sociales
sexo
Superficiales
tecnología y ecología
Telebasura
Televisión
Televisión buena
Televisión e infancia
Televisión paradojas
televisión y educación
tiempo
ver vs comprender
videojuegos
videopolítica
vídeo
-¿Qué es un pollo?
-La forma de reproducirse un huevo.
La causalidad siempre es algo para observar detenidamente.
Es bastante claro: «Cuando te regalan un reloj te regalan algo que es tuyo pero no pertenece a tu cuerpo, debés atarlo a él …. etc, etc (hasta el final)» , todo lo contrario de lo que sucede cuando tienes un León que no es algo distinto de tu cuerpo sino tu cuerpo mismo, …. etc, etc.
¿Quién posee a quién? El texto responde a una pregunta deliberadamente absurda, porque tu León y tú sois (seréis) la misma cosa: tú te poseerás a ti mismo.
El anuncio es interesante por la forma en la que expresa esa parte maquiavélica del consumo que aquí hemos expresado tantas veces con esa especie de tautología del «no consumas o serás consumido». El poder de esclavizar que tiene el poseer que yo creo que forma parte de nuestra cultura y que está en el fondo de la tristeza que a veces se esconde en el acto de consumir: tristeza por la pérdida de libertad.