Annie Leonard es una experta en comercio internacional y con mucha experiencia y experiencias en materia de cooperación, pero por lo que se ha hecho realmente conocida es por este vídeo La historia de las cosas. (Es lo habitual en este mundo mediático. Nosotros también tendríamos que hacer unos cuantos y nos iría bastante mejor). Tiene una web también interesante
El vídeo, realizado por Free Range Studios es bueno. Muy didáctico. El discurso pleno de ecología y sostenibilidad, con algunos conceptos discutibles en su esquematismo, pero también con verdades aplastantes.
Especialmente interesantes para nosotros los minutos dedicados a la incidencia de la tecnología en el problema medioambiental.
Me ha encantado esta «historia de las cosas». He disfrutado mucho viéndola. No he encontrado los «conceptos discutibles en su esquematismo», Pepe.
Son casi 22 minutos, pero vale la pena utilizarlos.
Un saludo
Es buena. Sí. A mí me da mucha envídia porque creo que podríamos hacer lo mismo para comunicar muchas de las ideas que sobre la tecnología intentamos verter en este blog. Habría que pensar en hacer unos cuantos guiones y buscar creativos que nos las comuniquen.
En cuanto al esquematismo, me refiero a que la ecología de malos y buenos, de capitalistas y sufridores, es excesivamente maniquea y por tanto falsa.
He vuelto a ver la «historia de las cosas» en busca de maniqueísmos y no los he hallado. Sí es cierto que el programa es profundamente dicotómico, pero es que la realidad de su materia lo es igualmente. No enfrenta a personas, que sí podrían ser «buenas» o «malas», sino a sistemas, y, en mi opinión, la labor de corrección al sistema de producción para el consumo incesante que plantea el ecologismo, es absolutamente imprescindible y beneficiosa. Como se dice en un momento del vídeo, es el capitalismo lineal el que está «soñando» al creerse que opera en un medio infinito.